El Tribunal en lo Criminal Nº 2 condenó a un hombre a la pena de 12 años de prisión, luego de quedar acreditado que abusaba sexualmente de su propia hija.
inicia sesión o regístrate.
El Tribunal en lo Criminal Nº 2 condenó a un hombre a la pena de 12 años de prisión, luego de quedar acreditado que abusaba sexualmente de su propia hija.
En el fallo los magistrados ordenaron se libre oficio al Registro Nacional de Datos Genéticos vinculados a Delitos contra la Integridad Sexual a los fines de incluir en el listado al condenado.
El Tribunal estuvo integrado por los jueces Cecilia Sadir (presidenta de trámite), María Laura Flores y Luis Kamada, y el secretario de Cámara estuvo a cargo de José López García.
De acuerdo con la requisitoria de la Fiscalía, los hechos ocurrieron durante el mes de febrero de 2019, sin precisar fecha, aproximadamente a las 21, en un inmueble de la localidad de Los Alisos.
En esas circunstancias, el acusado ingresó a la habitación donde se encontraba durmiendo su propia hija con intenciones de satisfacer sus impulsos sexuales, abusó sexualmente de ella, aprovechando que no había nadie más en esa vivienda.
La víctima luego manifestó sobre estos hechos a su progenitora, quien realizó la denuncia.
Como representante del Ministerio Público de la Acusación se desempeñó Diego Cussel, quien en la producción de los alegatos, solicitó para el acusado la pena de 14 años de prisión, luego de haber quedado demostrada la responsabilidad de los hechos.
El hombre fue condenado luego de ser autor material y responsable del delito de "abuso sexual con acceso carnal agravado por el vínculo".
La defensa técnica del hombre que fue traída a juicio fue ejercida por Esteban Salinas Saguir, defensor público penal, perteneciente al Ministerio Público de la Defensa Penal, quien pidió al Tribunal se cambie la calificación legal de la acusación por la de abuso sexual simple y se le dé por compurgada la pena.
Los fundamentos de la sentencia se darán a conocer dentro del plazo legal establecido en el Código Procesal Penal de la Provincia, fecha a partir de la cual las partes podrán solicitar su revisión ante una instancia superior.