Se encuentra a consideración del público en la Casa "Macedonio Graz" de nuestra ciudad, la muestra pictórica denominada "Silencio 20" del destacado artista plástico jujeño Héctor Alemán. El Tribuno de Jujuy habló con el expositor quien se refirió a su propuesta que permanecerá habilitada hasta el 30 de mayo.
inicia sesión o regístrate.
Se encuentra a consideración del público en la Casa "Macedonio Graz" de nuestra ciudad, la muestra pictórica denominada "Silencio 20" del destacado artista plástico jujeño Héctor Alemán. El Tribuno de Jujuy habló con el expositor quien se refirió a su propuesta que permanecerá habilitada hasta el 30 de mayo.
Durante el 2020 en tiempos de crisis sanitaria, incertidumbre, desconcierto y encierro, Héctor Alemán creó las obras que integran esta muestra, piezas pictóricas de grandes dimensiones que dejan traslucir formas de barbijos, un artículo que ya forma parte de nuestra cotidianeidad, pero que en aquella época resultaba un elemento extraño y hasta chocante. El artista enfrentó el confinamiento pintando con frenesí las obras que hoy podemos ver en esta muestra "Silencio 20" y al apreciar los cuadros la turbación de aquellos días aciagos y prolongados se trasluce en los colores potentes y las figuras intrincadas que se aprecian en la piezas que tal como las mascarillas son todas de formato horizontal. El arte estuvo sin duda entre los rubros más afectados por la pandemia, pero Alemán salió airoso de la terrible experiencia inesperada y lo que un principio seguramente lo descolocó sin duda lo llevó a maquinar acciones para sobrevivir y se adecuó al escenario pintando, generando esta serie inquietante expuesta en Casa "Macedonio Graz" que sin duda moviliza por los recuerdos que agita.
Alemán, en diálogo con nuestro medio en primer término, indicó que la serie de pinturas que presenta en el espacio que funciona en calle La Madrid esquina Güemes corresponde a piezas confeccionadas durante el aislamiento obligatorio del año 2020. "`Silencio 20` hace referencia a un momento muy complejo que nos atravesó a todos y toda esta serie tiene que ver con una producción de aquel momento, refleja mi visión sobre aquellos días de encierro. Yo, como hacedor dentro del arte, opté por quedarme en el taller, con mi señora y trabajando los dos, no era fácil, era complicado por este hecho que no se podía salir. Entonces decidí encarar la situación buscando alternativas. Así que me dije `puedo pintar` y lo hice con materiales y formatos que no usaba habitualmente porque en estas circunstancias las ideas y los pensamientos se estiran. Y a partir de ese punto comencé a usar ciertos elementos que comenzaron a ser parte de nuestra vida: los barbijos y los tomé como punto de partida empezando a dibujarlos con lapicera en bocetos. Este era un elemento que me resultaba inquietante y no intenté retratarlos sino que busqué interpretaciones a través de distintas formas o dentro de un espacio", relató el artista. Y contó que optó por que sus nuevas creaciones respeten la forma del objeto protagonista. "El barbijo es rectangular entonces todas las obras son rectangulares y en cuanto a materiales, usé acuarela, tinta y acrílico", reveló. Del mismo modo explicó que para las creaciones se inclinó por las técnicas mixtas. "Los fondos son amplios y tienen acuarela que preparé con pigmentos en gran cantidad porque los cuadros son de grandes dimensiones", aseveró. Y añadió: "Fue una experiencia muy interesante para mí por el hecho de que a la acuarela siempre le he tenido cierto respeto porque es un material distinto al que yo uso porque generalmente trabajo con óleos".
OBRA DE LA SERIE “SILENCIO 20” | ACRÍLICO Y ACUARELA SOBRE TELA.
Luego afirmó que recorrió este camino creativo con entusiasmo. "Los resultados de este trabajo decantaron en esta muestra para la que trabajé no con bronca ni con sentimientos de ese tipo sino más bien con mucha euforia, mucha alegría porque creo que era la única manera de transitar por aquellos días, porque si me deprimía, como le sucedió a muchos de mis colegas que no pudieron pintar, hubiera sido un bajón. Mi caso fue diferente estando en el taller y teniendo todos los elementos lo único que me quedaba era pintar. Y como siempre tengo continuidad de trabajo (pinto todos los días, algunos más, otros menos), no fue algo que me costó, fue interesante", aseveró.
En otro tramo de la charla, reflexionó sobre la importancia que tuvo el arte para él en aquel contexto de confinamiento. "Todavía estamos atravesando la pandemia, pero lo peor fue ese 2020 y creo que nos sacudió a todos porque nadie sabía nada, era todo desconocido, era todo duda y muchos no lo aceptaban, cada uno lo tomó de acuerdo a su personalidad y el arte movilizó muchas cosas en todas las disciplinas. En Jujuy muchos trabajaron sobre ese tema con mucha profundidad y para mí por suerte salió esto, estuve dos años envuelto en esta obra, que luego reservé, mientras seguía con otros proyectos y finalmente ahora me invitaron para exponer en Macedonio y aquí estoy", manifestó.
"Silencio 20" fue inaugurada a principios del mes en curso y el pintor comentó que hasta el momento tuvo una buena convocatoria. "Eso es algo muy bueno para alguien que presenta su trabajo ya sea en un escenario o en una sala de exposiciones. Y creo que gustó, pero por supuesto eso corre por cuenta de cada uno de los visitantes. Nosotros como artistas tratamos de provocar al espectador y creo que estas obras provocan por demás considerando que tienen que ver con lo que fue aquel momento tan complicado, tan confuso para toda la humanidad".
Héctor Alemán en el marco de esta muestra realizó un conversatorio el viernes pasado con entrada libre y gratuita durante el cual el artista se refirió a su obra y al contexto en el que confeccionó cada pieza.
"Además, tenemos previsto un cierre para la muestra, aunque no es lo que se acostumbra, pero quiero romper con lo habitual, para que la muestra no muera y perdure en un diálogo entre colegas invitados, gente que trabaja, que pinta, que hace cerámica, escultura… para hacer una evaluación sobre la exposición, intercambiar ideas y opinar. Creo que eso es bueno para todos", comentó.
Asimismo, se refirió a sus próximos proyectos. "Después de esta tanda de trabajos, continué con mi labor porque estoy tratando de no perder este impulso creativo, con cosas que aún no puedo definir, pero sí puedo decir que estoy en constante movimiento. Yo en general expongo de un año de por medio y siempre trato de enviar obras a salones de Buenos Aires", indicó para concluir.