¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
18 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Muestra y degustación de la Diplomatura de Cocina Regional

 En la plaza central se montó la exposición. El próximo 21 comenzará un curso de elaboración de fernet artesanal.
Lunes, 11 de abril de 2022 01:04

 

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

 

Cerca del mediodía del viernes último, comenzó la degustación y muestra de variedad de platos dulces y salados, bebidas y demás exquisiteces de los alumnos concurrentes de la Diplomatura de Cocina Regional y Cultural que ya cumplió dos de las tres etapas previstas. La misma es posible gracias a la presencia de la extensión áulica de la Unju en Abra Pampa. 

DEGUSTACIÓN / LOS CHICOS DISFRUTARON DE LAS PREPARACIONES DULCES

La degustación y muestra fue realizada en la plaza central, allí los transeúntes y autoridades gubernamentales pudieron encapricharse con su paladar y atestiguar sabores de jugo de quínoa, galletas de quínoa con mate cocido de rica- rica con yerba tostada, maza de harina morada, greep de harina morada, pepas de papa andina, alfajores de harina de maíz, quínoa estilo risotto, empanadas de mote con queso de cabra, ulpada, alfajor de harina morada, arroz, papa andina con dulce de oca y pera; alfajor de capia, chocolate, dulce de oca y estevia; albóndigas de quínoa con papas criollas, mousse de mote, osobuco de carne de llama, chese cake de harina morada, piza de harina morada, creeps de harina morada y leche con quínoa.

Hasta la fecha se dictaron tres módulos en la parte de elaboración de comidas con productos de la zona y resta un módulo más de modalidad presencialpara la práctica y virtual para lo teórico. La capacitación estuvo a cargo de la ingeniera Magda Choque Vilca. El próximo jueves 21 comenzará otro curso de elaboración de fernet artesanal.

“La demanda desde un inicio fue bastante alta, a la fecha tenemos bastantes alumnos, inclusive hoy no están todos, porque provienen de Tilcara, Maimará, San Salvador de Jujuy y una alumna que tomo las clases todo de forma virtual desde Buenos Aires”, contó la concejal Ayelén Dionicio, también coordinadora de la sede áulica de la Unju de la ciudad.
Agregó también que la idea es poder abrir otro módulo más de la Diplomatura con más alumnos que puedan participar, destinado también al público en general. “La idea es también que esto genere un emprendimiento con productos de la zona”.

Desde la extensión áulica, el mes venidero se prevén cursos de marketing digital, se abrirá la tecnicatura en Desarrollo Rural y existen expectativas por la Tecnicatura en Transformación de la Producción Agrícola y Valor Agregado, “que se relacionan con los productos de la zona”, explicó Ayelén Dionicio, agradeciendo también al rector de la Unju Rodolfo Tecchi por la predisposición para con Abra Pampa.

“Esto es como el poema de amor de los quince, que no puede ser más bonito, hermoso, está muy rico”, así calificó a la muestra en general Choque Vilca. “Han pasado cosas que me parecen maravillosas, se acercó una señora y dijo como lo hago en mi casa, eso es lo queremos conseguir. Lo segundo es el impacto en los niños, que quedaron todos atrapados por el sabor”.

“Muy importantes estas jornadas que se llevan a cabo aquí en Abra Pampa”, dijo el intendente Ariel Machaca, “se van a solicitar más propuestas universitarias para la zona”, agregó.
Iniciada la degustación, varias de las preparaciones quedaron escasas, ya que el público no se hizo esperar, desde alumnos del nivel inicial hasta adultos mayores.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD