¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
12 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Denuncian a comunero del pueblo Omaguaka

El presidente de la comunidad aborigen de Ocumazo solicitó elecciones por "fraudes" del actual titular.
Domingo, 13 de febrero de 2022 01:00

Raúl Adolfo Choquevilca, presidente de la comunidad aborigen de Ocumazo, uno de los representantes del Consejo de Participación Indígena (CPI) del pueblo Omaguaka, solicitó a través de una carta la urgente participación de la titular del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (Inai), Magdalena Odarda, a los efectos de que se regularice la situación de la institución que está integrada por cincuenta y dos comunidades de base.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Raúl Adolfo Choquevilca, presidente de la comunidad aborigen de Ocumazo, uno de los representantes del Consejo de Participación Indígena (CPI) del pueblo Omaguaka, solicitó a través de una carta la urgente participación de la titular del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (Inai), Magdalena Odarda, a los efectos de que se regularice la situación de la institución que está integrada por cincuenta y dos comunidades de base.

En diálogo con El Tribuno de Jujuy, el comunero Raúl Adolfo Choquevilca denunció el manejo indiscriminado que realiza al frente del CPI Antonio Yurquina. "Este señor tiene su mandato cumplido y su reelección es todo un fraude en virtud de que hace más de diez años que se encuentra al frente del Consejo donde entre gallos y medianoche hace participar a solo un diez por ciento de los representantes".

"Como flamante autoridad de mi comunidad y en representación de la misma, me integré al CPI Omaguaka a partir de noviembre del año pasado, con un alto grado de entusiasmo y muchas ganas de trabajar en favor de mi comunidad y sumar mi granito de arena en la buenaventura de las 52 que comprende todo el departamento Humahuaca", remarcó Choquevilca

El dirigente aborigen señaló que "en mi alocución ciertamente pongo mucho énfasis y elocuencia, por lo que algunos interlocutores, entre ellos, el señor Yurquina, se manifestaron con agresividad hacia mi persona, pero eso no debe ocurrir en un organismo que supuestamente trabaja para el bien de la comunidad. Sucede que cuando uno no es permisivo con las decisiones autoritarias de esta persona de inmediato lo ralean porque cuenta con dos o tres aliados que interfieren para evitar que uno se pueda expresar libremente", aclaró Choquevilca a la vez que agregó que "toda vez que quise intervenir, pedí la palabra, sin faltar el respeto a nadie, como así mismo sobre la marcha dejé liberado mi espíritu crítico en dicho espacio".

En otro órdenes de cosas, el presidente de la comunidad aborigen de Ocumazo afirmó que "en la última asamblea ordinaria del CPI realizada en el mes de diciembre del año pasado y llevada a cabo en el Hotel de Turismo de Humahuaca, Yurquina se lamentó de la falta de concurrencia a las reuniones de los titulares de las comunidades locales, asisten un 30%, y así no se puede avanzar, según sus propias palabras. En esta circunstancia aproveché la ocasión para señalarle que la causa o motivo estaría en cierto desgaste del rol que desempeña él como autoridad CPI, desde hace ya 10 años, si mal no tengo la data y eso mismo le informé por carta a la titular de Instituto Nacional de Asuntos Indígenas Inai, Magdalena Odarda", apuntó.

Raúl Choquevilca señaló además que "tengo una copia de la recepción de la carta enviada al organismo nacional, aunque lamento no haber obtenido hasta el momento una respuesta por parte de quienes tienen la obligación de hacer cumplir las leyes y brindarles protección a todas las comunidades que existen en diferentes provincias de la República Argentina y que necesitan del apoyo para que no sucedan actos de autoritarismo".

Conflictos internos

"Esta misma autoridad local -aclaró el denunciante- está suscitando conflictos internos entre comunidades, innecesarios, por ejemplo entre CPI Pueblo Omaguaka y la comunidad de Rodero. Las consecuencias que se avizoran son imprevisibles, de mucha erosión para ambas partes, dada la disputa por un inmueble en la ciudad de Humahuaca, proyectado desde inicios del siglo XXI, para un albergue para estudiantes del interior y las familias de las mismas zonas alejadas".

Choquevilca, sumamente indignado, aclaró que "en este ínterin se judicializó este tema en forma particular en el fuero provincial con costa a cargo de los actores del pleito. Es increíble que haya pasado esto desde hace una década, cuando veo que la institución nacional Inai cuenta con equipo de letrados para asesoramiento y acciones. Por lo que el señor Yurquina, desafortunadamente, generó este conflicto y por negligencia, promueve división entre comunidades locales. Es muy descabellado o contradictorio el asunto, dado que exige que las costas las paguen todas las comunidades".

Finalmente, el dirigente expresó que "es inadmisible el reparto de mercadería y tablets a comunidades y comuneros. Otra acción que no le encuentro relación con el rol que debe cumplir el señor Yurquina", sosteniendo que "la pregunta es de dónde obtiene esa mercadería que solo llega a ciertas comunidades desde CPI Pueblo Omaguaka, al mejor estilo de un puntero político".

"Soy testigo de que sin ruborizarse dijo que les hace un bien a las comunidades desde hace algunos años. Pregunto, ¿son alimentos que provee el Inai? Me cuesta creer que el Inai haya cambiado de fines para los que fue creado el CPI. He buscado fundamentos del Inai y CPI y en ninguno hallo que un titular de CPI debe gestionar mercaderías, leche, azúcar, harina, arroz, fideos, enlatados de tomate, arvejas, sémola y sal, y además repartir de manera indiscriminada".

Para finalizar, Raúl Choquevilca, que radicó una denuncia en la seccional 15° de Humahuaca en contra del representante del Consejo de Participación Indígena del Pueblo Omaguaka Antonio Yurquina por agresiones y amenazas, aclaró que "hay versiones de que estas donaciones las realizan unos amigos de un sindicato al señor Yurquina. ¿Y las tablets? ¿De dónde las obtuvo? En un rótulo se lee Anses".

"En el acto de entrega de esta tecnología, a fin del año pasado el señor Yurquina resaltó esto es un premio para los comuneros que se portaron bien, algo que realmente no se puede entender", enfatizó.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD