¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

1 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Película salteña en el cine Auditorium

El Tribuno de Jujuy habló con la cineasta salteña Daniela Seggiaro, sobre su segunda propuesta audiovisual que tiene previstas funciones en nuestra ciudad.
Jueves, 15 de diciembre de 2022 12:35
La directora Daniela Seggiaro habló con El Tribuno de Jujuy.

"Husek", la segunda película de la realizadora Daniela Seggiaro, será proyectada hoy a las 19.30 en el Cine Auditorium "Julio Lencina" ubicado en calle Independencia casi esquina Italia de nuestra capital. Otra función de la cinta fue programada para el próximo sábado a las 21 y para el viernes 23 de diciembre a las 21.  El Tribuno de Jujuy habló con la cineasta salteña en ocasión de su presentación en el Festival de Cine de las Alturas y la directora brindó detalles de su propuesta cinematográfica.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

"Husek", la segunda película de la realizadora Daniela Seggiaro, será proyectada hoy a las 19.30 en el Cine Auditorium "Julio Lencina" ubicado en calle Independencia casi esquina Italia de nuestra capital. Otra función de la cinta fue programada para el próximo sábado a las 21 y para el viernes 23 de diciembre a las 21.  El Tribuno de Jujuy habló con la cineasta salteña en ocasión de su presentación en el Festival de Cine de las Alturas y la directora brindó detalles de su propuesta cinematográfica.

Luego de "Nosilatiaj. La belleza" (2012), el nuevo filme de Seggiaro está centrado en Ana (Verónica Gerez), una joven arquitecta empleada de la provincia de Salta que conoce a Leonel (Leonel Gutiérrez), y a su abuelo Valentino (Juan Rivero), líder de una comunidad wichí, que se opone a un proyecto de viviendas del Gobierno, aunque supuestamente la urbanización signifique una mejora en su calidad de vida. Así la propuesta de ficción da cuenta, con un tono realista, casi documental, de la historia de una comunidad wichí que se resiste a aceptar la instalación de un proyecto habitacional impulsado por el Gobierno en su poblado. El filme en el que se escucha a los personajes hablar tanto en español como en la lengua wichí ihamtés, desarrolla su acción en el Chaco salteño y la trama tiene que ver con el choque entre una cultura ancestral y otra relacionada con el progreso, la modernidad y la urbanización. Cuenta con interpretaciones a cargo de actores y no actores y lleva a reflexionar sobre un problema muy complejo relacionado con el sufrimiento de un pueblo.

Seggiaro en diálogo con nuestro medio habló sobre los orígenes del proyecto. "Mi tarea está muy vinculada al trabajo con las comunidades wichís del Chaco salteño, sobre todo. Y esta es la segunda película de ficción que estamos haciendo con actores wichí tras 'Nosilatiaj. La belleza', mi ópera prima, y hay una cierta continuidad y aunque toca otros puntos, también habla sobre el encuentro entre el mundo occidental y el mundo indígena, es una cuestión que intento abordar desde distintos ámbitos y épocas. Y 'Husek' tiene que ver con el mundo actual y contemporáneo y con la relación de las instituciones y las comunidades, una conexión que parece un poco rota todavía y la idea de la película es tratar de contribuir para que exista un diálogo, un vínculo más saludable y más profundo".

Del mismo modo se refirió a cómo consiguió el tono casi documental de la película. "´Husek´ es una ficción pero la trabajamos de una forma realista. Para el registro hicimos mucho hincapié en la observación. Y la investigación se desprende de toda una cantidad de momentos vividos, de conversaciones, de experiencias, de situaciones, de anécdotas y todo eso fue decantando en el guion", expresó la directora.

Del mismo modo habló sobre el trabajo que realizó con los actores. "Fue complejo porque el filme cuenta con actores profesionales, con no actores y hay actores de Salta, de Buenos Aires y también de Jujuy (contamos con la participación de la actriz jujeña Fernanda Domínguez). Y trabajamos mucho con los extras, a mí me interesa mucho el contexto de cada una de las escenas. El casting fue muy grande, lo hicimos en Salta pero fue bastante gente de Jujuy y fue muy lindo", concluyó.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD