Es importante cuando las voluntades se unen, logrando que las tareas se realicen con esfuerzo y buenas intenciones.
inicia sesión o regístrate.
Es importante cuando las voluntades se unen, logrando que las tareas se realicen con esfuerzo y buenas intenciones.
Por ello, desde el Colegio Nacional 3 "Éxodo Jujeño" se realizarán distintas actividades en el marco de jornadas integradoras con instituciones especiales. Y una de ellas será la Escuela 7 "Helen Keller". "Vamos a participar de una conferencia muy importante que organizó el departamento de educación especial con la presencia del disertante licenciado Carlos Sigvardt. participaremos escuelas especiales, instituciones del nivel secundario y demás invitados", destacó Gabriela Rossi, docente de la Escuela 7 "Helen Keller". Se trata de un encuentro en el que se compartirán experiencias del ámbito educativo en el marco de un plan integrador.
Los estudiantes del establecimiento educativo ubicado en el barrio Coronel Arias, ya viven con muchas expectativas el ser parte de este acontecimiento, sobre todo, ante la posibilidad de contar sus vivencias desde la inclusión. "Es una actividad que surge dentro del proyecto en el que ambas entidades coinciden", destacó Rossi, quién renovó el agradecimiento al Colegio Nacional 3 por la jornada que incluye a Carlos Sigvardt, vicepresidente de la prestigiosa Fundación de Educación Emocional, cuyo presidente es Lucas Malaisi. Rossi comentó que continuarán las actividades con supervisores invitando a la comunidad a que participe a través del canal de youtube de la entidad. "Disertarán profesionales locales acerca de la parte pedagógica, psicológica y normativa. Además de lo que es la inclusión y la educación hoy en día", contó.
Sin dudas, todo está previsto para que las jornadas sean muy especiales, con el objetivo de integrar y visibilizar las necesidades de aquellos actores que trabajan en educación. "Cada día es un desafío bajo la nueva modalidad de trabajo, los chicos siempre muestran mucha fortaleza, ganas de seguir y su compromiso está intacto", expresó. "Aunque se presenten nuevas realidades seguimos con la expectativa de que esto va a ir cambiando. La vacunación ayudó muchísimo a los chicos con discapacidad porque permite que puedan insertarse más rápido a las escuelas sin correr algún tipo de riesgo y eso tranquiliza mucho más la labor en todos los ámbitos y tanto a los familiares como a los integrantes de la institución", dijo.
Actualmente, los estudiantes asisten día de por medio, ya con el ingreso de manera presencial de los maestros especiales, educación física, computación, plástica y expresión corporal; y se continúa con los talleres de lengua oral, lengua escrita y apoyo. "Los chicos asisten con normalidad, teniendo todos los recaudos y controles para garantizar su cuidado. Inclusive ellos comen en la escuela y se realizan las actividades con normalidad", indicó la docente que luego informó sobre la inserción de los profesores sordos como referentes para los alumnos que acompañan en las aulas y en los diferentes espacios de integración. Desde la escuela se efectúan distintas celebraciones de fechas especiales como la ceremonia a la Madre Tierra y el acto del Éxodo Jujeño -por citar dos ejemplos recientes- que organizan con mucho entusiasmo. "Soy una defensora de los derechos de las personas con discapacidad, en cuanto a la inclusión sostengo que es la práctica que debemos defender continuamente y a través de distintas experiencias que debemos reformularnos en nuestra tarea de docentes y comprometer a la comunidad", finalizó.