¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
29 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Trabajadores del transporte se movilizaron y el conflicto entra en su octavo día

Pese a las negociaciones, el dinero para sueldos y aguinaldo no aparece, por lo que hoy será el octavo día sin colectivos."Se está buscando sacar del sistema al trabajador legal", dijo Nicolás Abet sobre la convocatoria a taxis y particulares.
Miércoles, 14 de julio de 2021 01:04

Tránsito interrumpido, personas afectadas por no poder dirigirse a sus puestos de trabajo y automovilistas sin poder circular tranquilamente, se vio ayer en la capital jujeña, durante el séptimo día de paro del transporte público. Una imagen similar se presentó en 2019, cuando los trabajadores del transporte reclamaron el pago de sueldos atrasados. Sumado a ello, la convocatoria de la municipalidad capitalina a taxistas y particulares para que realicen el servicio de transporte mientras dure el paro, caldeó aún más los ánimos de los trabajadores del transporte público. En rechazo a esta medida, el gremio de la Unión Tranviarios del Automotor (UTA) convocó ayer a una marcha que partió desde el estadio "23 de Agosto" hasta el edificio central de la comuna capitalina. Previo a la manifestación, este diario pudo ver que algunos trabajadores se mostraron eufóricos y violentos al pegar a vehículos particulares que pretendían circular por el lugar. Y es que claramente el conflicto salarial de las empresas del transporte parece no tener fin. Además de la falta de pago de haberes y aguinaldo, el gremio comunicó que la Cámara de Empresas de Salud suspendió los servicios a afiliados a la Obra Social de Conductores del Transporte Colectivo de Pasajeros (Osctcp).

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Tránsito interrumpido, personas afectadas por no poder dirigirse a sus puestos de trabajo y automovilistas sin poder circular tranquilamente, se vio ayer en la capital jujeña, durante el séptimo día de paro del transporte público. Una imagen similar se presentó en 2019, cuando los trabajadores del transporte reclamaron el pago de sueldos atrasados. Sumado a ello, la convocatoria de la municipalidad capitalina a taxistas y particulares para que realicen el servicio de transporte mientras dure el paro, caldeó aún más los ánimos de los trabajadores del transporte público. En rechazo a esta medida, el gremio de la Unión Tranviarios del Automotor (UTA) convocó ayer a una marcha que partió desde el estadio "23 de Agosto" hasta el edificio central de la comuna capitalina. Previo a la manifestación, este diario pudo ver que algunos trabajadores se mostraron eufóricos y violentos al pegar a vehículos particulares que pretendían circular por el lugar. Y es que claramente el conflicto salarial de las empresas del transporte parece no tener fin. Además de la falta de pago de haberes y aguinaldo, el gremio comunicó que la Cámara de Empresas de Salud suspendió los servicios a afiliados a la Obra Social de Conductores del Transporte Colectivo de Pasajeros (Osctcp).

En tanto, ayer la problemática del sector acumuló siete días consecutivos de paro y pese a las constantes audiencias llevada a cabo entre los empresarios y el sindicato, no hubo acuerdo. Por cuanto tampoco hubo ofrecimiento.

La manifestación encabezada por los dirigentes de la UTA Sergio Lobo y Nicolás Abet, posteriormente siguió el reclamo en la zona céntrica, generando un caos en el tránsito. Luego los manifestantes se dirigieron hasta Casa de Gobierno.

En diálogo con El Tribuno de Jujuy, el dirigente Nicolás Abet señaló que el gremio se mantendrá en su postura hasta que se pague el 100% de lo adeudado a los trabajadores. En referencia a la decisión del municipio de habilitar particulares para prestar servicio de transporte, apuntó que no serán "exclusivos de la capital", sino que aparecerán distintos actores de la provincia para cubrir el servicio, llevando a conformar nuevas "fuentes ilegales" de trabajo. "No estamos en contra del trabajador, pero que sea legal. Es un atropello hacia la sociedad y hacia todos los trabajadores. Si vos no respondes a lo que ellos alegan y te pones en contra, te sacan del sistema. Lo que se está buscando es sacar del sistema a los trabajadores legales para llevarlo al trabajo precario".

Por otro lado, hizo hincapié en que los empresarios siguen con la misma tesitura de dar un 30% del sueldo de los trabajadores. Lo cierto es que son muchos los casos de usuarios del servicio público que a causa del paro están preocupados por no poder cumplir con sus obligaciones diarias.

Como se esperaba, anoche no hubo acuerdo en la conciliación obligatoria, y el paro sumará un nuevo día, el octavo, de este conflicto.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD