La Dirección de Desarrollo y Planificación de la comuna sampedreña presentó ayer el Acuerdo Escolar 2021, mencionando que se trabajará con distintos comercios de la ciudad y la lista de los comercios adheridos sigue abierta, incluidos en la oferta emprendedores domésticos.
El titular del organismo, Ricardo Suarez, dijo que este año fue difícil llegar a un acuerdo, debido a la situación económica y el tema inflacionario. A la vez que agradeció a los comercios "este esfuerzo que están haciendo en este año tan difícil y en condiciones tan adversas, ya que están haciendo todo para mantener la actividad que tienen cada uno". También resaltó la voluntad de los empresarios de contribuir a generar las mejores condiciones para el inicio del ciclo lectivo.
Se llegó a un acuerdo con 20 comercios de San Pedro de Jujuy, una cantidad similar a la del año pasado. El director de Desarrollo y Planificación destacó que la iniciativa permite que padres, alumnos y docentes dispongan de descuentos y beneficios especiales, oportunidad de financiación y promoción para la adquisición de calzado, indumentaria, bordados, artículos de librería. Y este año con la incorporación de elementos de informática.
En relación a los acuerdos y los precios, Ricardo Suárez mencionó que "algunos comercios van a bajar los precios en un 10%, con el acuerdo de mantener esos precios hasta el 31 de marzo de este año". Agregó "otros comercios no bajarán los precios, pero mantendrán los precios actuales y van a hacer algún tipo de promoción, donde haya un paquete o combo en el que se perciba una mejora de precios al comprar".
También cabe mencionar que hay acuerdos que se van a formalizar este fin de semana. Cada comercio tendrá un código QR, donde se podrá corroborar si el comercio está adherido al programa del Acuerdo Escolar 2021, y ver sus ofertas y las de otros comercios, para comparar y evaluar los precios antes de realizar la compra.
Con relación a la inscripción comercial para el Acuerdo Escolar 2021 dijo "las posibilidades para que otros comercios se sumen están abiertas tanto a comercios formales, como emprendedores. Por ejemplo, es una buena oportunidad para emprendedores que hacen barbijos escolares", finalizó.
.