¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
11 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

“Es elemental volver a discutir la situación económica del docente”

La flamante secretaria general de la Asociación de Educadores Provinciales (Adep) convocó a todos los maestros a trabajar en unidad con la comisión directiva, a fin de alcanzar los objetivos comunes. Dijo que ya se encuentran elaborando una agenda de trabajo y de reclamos, y consideró que la labor que cumplió el docente durante la pandemia no fue reconocida en toda su magnitud por las autoridades.

Viernes, 24 de diciembre de 2021 01:04

-¿Cuáles son los desafíos en esta gestión que inicia?

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

-¿Cuáles son los desafíos en esta gestión que inicia?

-Como manifestamos en las escuelas que hemos visitado, lo importante es satisfacer lo que el docente demanda a su sindicato. El docente hoy está demandando acompañamiento, contención, resguardo de sus derechos, y esto nosotros lo hemos puesto de manifiesto en una tarea que pretendemos llevar a cabo, desarrollar, y estamos convencidos de que así debe ser. Un trabajo en territorio, en cada una de las escuelas de la provincia en lo posible, no diariamente, pero sí con una agenda de trabajo organizada y poniendo en práctica todas las estrategias en las cuales nos valemos los docentes. Una planificación seria y comprometida.

Eso es por un lado, porque colabora con el eje de toda nuestra propuesta, que es volver a reconstituir ese tejido que ha tenido un tiempo el sindicato, que son bases y comisión directiva, que sentimos que las bases se han alejado de la comisión directiva, o la comisión directiva se alejó de sus bases. Nosotros entendemos que tenemos que hacer un trabajo en territorio para poder reconstituir las estructuras de nuestro sindicato. Son las bases porque una comisión directiva sola no puede gestionar, por más proyecto maravilloso que tenga, si no la acompañan sus bases.

Y esto nosotros lo manifestábamos, poniendo de ejemplo lo que es una institución educativa como directores que somos, como maestros, como supervisores que estamos integrando esta lista, que en una escuela, el equipo directivo tenga un proyecto maravilloso para que esa institución avance hacia un fin determinado, si no consigue que los colegas acompañen ese proyecto, difícilmente esa institución camine.

Entonces, así lo entendemos a nuestro sindicato: por más proyecto bonito, no vamos a llegar a destino, a buen puerto, si es que no estamos todos unidos con nuestras bases.

-Entonces, ¿Ud. considera que esa es una deuda que el gremio tiene para con los docentes? ¿O cuál es la deuda que tienen con ellos?

En realidad este es un trabajo que es una deuda, que podríamos decir, en el sentido de organización sindical. Ahora está también lo primordial en la demanda docente que es la recomposición salarial que no pudimos avanzar, que sea importante y significativa, porque nos han atravesado gestiones ministeriales, sobre todo la última, que ha dispuesto unilateralmente todo aumento o toda nueva bonificación que percibía el docente.

Eso es elemental, volver a rediscutir lo económico que percibe el docente y que hoy no satisface las mínimas demandas que tiene un jefe de familia, como lo son muchas de nuestras colegas. También, lo que tenemos que trabajar nosotros ahora que es todo lo que tiene que ver con las múltiples demandas que están siendo sobrecargadas a la función del docente.

Hoy, como ejemplo sencillo, nos hacemos cargo de medir, hacer talla y peso de los niños en las escuelas, y ahora hasta tenemos que cargar esos datos. Antes hacíamos un detalle, lo mandábamos a las salitas o cumplíamos con informar a través de planillas; en la escuela se sobrecarga de funciones, y muchas veces, el rol para el que está formado el docente o el director, es la gestión pedagógica, que nosotros sentimos que se va perdiendo en todo lo administrativa y burocracia del sistema educativo hoy.

-¿Y cómo van a encarar las paritarias?

Estamos preparando una agenda con todos los temas gremiales que consideramos importantes, y así pensamos sentarnos en la mesa de paritarias, atendiendo a toda la problemática que tengan los colegas en cuanto a sus condiciones laborales. Comenzamos el jueves a trabajar en ello, aparte de seguir acompañando al colega.

En este último tiempo estamos en movimientos de traslados y cambios de funciones, y también en este último tiempo de cierre de ciclo lectivo, donde el colega también tiene sus situaciones particulares, a veces una disminución en su concepto profesional, donde también lo ayudamos a analizar a entender qué es lo que pasó y hay que ayudarlo en hacer un descargo al respecto.

Pero ya comenzamos esta agenda y la continuaremos los primeros días de enero, y nos han servido muchísimo las visitas a todas las escuelas, que nos han permitido conocer muchas realidades que atraviesan los maestros. También estamos teniendo contacto con los referentes en las diferentes zonas que nos van acercando otras problemáticas que las incorporaremos en esta agenda.

-Seguramente también se han incorporado situaciones por la pandemia...

La pandemia nos ha atravesado, y sobre todo en las escuelas el docente fue el que mantuvo y puso sobre sus hombros la educación pública de la provincia, porque ni siquiera hubo reconocimiento monetario por todo lo que pudo invertir el docente. No tenía un buen celular, y se fue a buscar un buen celular para poder tener todos esos encuentros virtuales con sus alumnos, en internet y datos, invirtió en eso, porque tenían encuentros de más de cuatro horas en el tiempo que podían acceder los padres en la mañana, tarde o noche.

Estamos convencidos de que la educación pública en el 2020 la sostuvo el maestro en cada uno de los lugares donde estuvo trabajando con sus niños virtualmente. Y hoy sigue igual la situación. Nos exponemos no tanto, quizás, como otros trabajadores de servicios públicos, cumpliendo los protocolos, pero preocupados por el aumento de los contagios, las nuevas cepas.

Entonces desde el sindicato vamos a atender y poner en la agenda esta situación. Hemos perdido muchos colegas en esta pandemia y no quisiéramos volver a revivir esos momentos tristes que hemos tenido que atravesar en el 2020.

Por último, a los colegas que aceptaron y apoyaron nuestra propuesta quiero agradecerles su voto a favor. Siempre lo dijimos en cada una de las escuelas y lo seguimos sosteniendo: hoy la unidad es lo único que va a permitir que podamos, entre todos, superar las problemáticas que tenemos. Las contiendas electorales han terminado, y hoy necesitamos que todos nos aliniemos, que superemos las diferencias que podamos tener, encontremos el punto de encuentro, que seguramente es responder a las necesidades del colega.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD