°
16 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Cien años del edificio de la Casa de Gobierno

El Monumento Histórico Nacional y uno de los grandes atractivos capitalinos demoró 20 años en concluirse.
Miércoles, 10 de noviembre de 2021 01:00

Un edificio emblemático de San Salvador de Jujuy y punto obligado de cualquier recorrido turístico cumple cien años.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Un edificio emblemático de San Salvador de Jujuy y punto obligado de cualquier recorrido turístico cumple cien años.

Estilo. Academicismo francés con muchos detalles arquitectónicos y decorativos que la diferenciaban de las edificaciones coloniales típicas.

La Casa de Gobierno, delimitada por las calles San Martín, Sarmiento, Independencia y Canónigo Gorriti, fue recibida oficialmente por el Poder Ejecutivo el 10 de noviembre de 1921. Fue luego de atravesar diferentes etapas constructivas porque, debido a distintos inconvenientes, su ocupación definitiva demoró más de veinte años.

Según la información suministrada por el Colegio de Profesores de Historia de Jujuy, a través de su titular Manuel Armas, a fines de 1901 se expropió el terreno ubicado frente a la entonces plaza Urquiza y en 1902 los planos y el presupuesto le fueron encomendados al ingeniero arquitecto Feliciano Lavenas.

La empresa José Stramandinoli e hijo ganó la licitación de la obra en 1908 pero por los costos inició un juicio contra el Gobierno en 1912.

Los trabajos se retomaron en 1918 en los terrenos destinados a los jardines y en 1920 se habían terminado el piso del frente y el piso alto, lo que permitió el traslado de las oficinas.

El 28 de marzo de 1921 se trasladó la bandera donada por el General Belgrano desde la antigua Casa de Gobierno, localizada en Alvear y Necochea (actual Banco Nación).

El Salón Dorado o Salón de la Bandera, diseñado por el arquitecto Andrés D´Abate, es en el que se observa el mayor desarrollo ornamental de lenguaje barroco francés.

El corolario ocurrió en septiembre de 1922 cuando arribaron las estatuas de autoría de Lola Mora, para ser emplazadas en el jardín.

EN LA ACTUALIDAD | LA EXPLANADA CON LOS MÁSTILES Y LAS REJAS QUE DATAN DE 2011.

Otros sucesos

El 1 de octubre de 1950 en la planta alta se produjo un incendio pero la bandera histórica se salvó de las llamas y fue llevada al Obispado. En el 2007 la fachada fue dañada por la quema de gomas en un reclamo.

Y en el 2011 se rodeó todo el edificio y sus jardines con rejas.

La explanada y mástiles datan del 2019, al igual que "Experiencia Éxodo: Cuando Jujuy salvó a la Patria".

Este año se inauguró el Centro de Interpretación de la Bandera Nacional de la Libertad Civil y se puso en valor el patio de las magnolias.

La Casa de Gobierno de Jujuy es Monumento Histórico Nacional y desde el 2019 fue señalizada con el Escudo Azul de la Unesco.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD