El 14 de este mes Gio Giacoppo estrenó en Youtube, “Incondicional-mente”, un tema de su autoría, que contó con la producción musical de Se López (de Los Tekis) y la producción e idea audiovisual de ella misma, que desde hace un tiempo prueba y crea, manteniendo como bandera la independencia.
inicia sesión o regístrate.
El 14 de este mes Gio Giacoppo estrenó en Youtube, “Incondicional-mente”, un tema de su autoría, que contó con la producción musical de Se López (de Los Tekis) y la producción e idea audiovisual de ella misma, que desde hace un tiempo prueba y crea, manteniendo como bandera la independencia.
Es jujeña y por muchos años estuvo en Córdoba radicada, para estudiar Psicología. En esos años formó distintas bandas en esa ciudad.
Ya de regreso a su Jujuy natal, emprendió con la fuerza del talento su camino solista. Ni bien llegó se sumó a las filas del Festival de Jazz que organiza cada año el Jazz Club Jujuy presidido por el saxofonista Alomías Lizárraga. Gio fue parte de las tres últimas ediciones.
Tiene un estilo muy particular, y una voz que la identifica claramente. Y sin dudas se abre camino con una propuesta original.
El Tribuno de Jujuy conversó con la artista y entre otras cosas, ella anunció que se viene un nuevo video clip, esta vez presumiéndole al trap, junto a otro jujeño que se las trae, Liti Alcoba. Ninguno de ellos es del palo del trap, pero emprenden este desafío juntos, en un tema.
“De chica siempre estuve en contacto con la música, imaginando los escenarios y las situaciones de ser música”, cuenta Gio en confianza, porque quisimos recorrer su historia de vida. “A los 14 fui a una escuela alternativa en mi Colegio del Salvador, que era el ‘Lumen Dei’ que dirigía el profesor Luis Medina Zar en la institución, donde hice baile y canto. Ahí empecé a formarme”, recuerda.
“Después me di cuenta que me gustaba más el canto, y a los 17 empecé a estudiar eso en Córdoba”, comenta. Lo cierto es que hizo mucho de conservatorio, y después se empezó a despegar un poco de lo clásico, estudiando con diferentes profesores, mientras hacía su carrera.
Se recibió de psicóloga, pero en ese transcurso desarrolló su lado artístico-musical en bandas de Córdoba.
“No me animaba a dar el salto a la música exclusivamente”, reconoce, sin embargo con el paso del tiempo y entendiendo que su pasión más fuerte es el arte, ve en su horizonte esta definición.
Después del “Lumen Dei”, donde pasó por el teatro, el baile y el canto, se quedó con éste último. A pesar de haber recurrido a algunos maestros de guitarra, de piano, de batería, hay mucho de autodidacta en su formación.
A los 17 años, integra su primera banda de rock, Puerta Sur, con amigos de Córdoba de la facultad. Otra de las formaciones que la vio crecer es Gio Small Band, una banda de blues, donde forjó el estilo de Amy Wynehouse, según asegura, “porque me gusta mucho el soul, el jazz, el pop”, dice la artista.
“Estuve en otra banda también, con mucha trayectoria en Córdoba, que se llama The Ginger Her. Con ellos me sumé a vocalizar lo que venía estudiando. Empecé a perfeccionar el soul y la música afroamericana. Con ellos hacía temas de Elvis Presley”, narra.
Igual, a pesar de las diferentes propuestas en las que participó, asegura que “Yo siempre aporto con mi voz de soul, en las distintas bandas impartí mi voz afroamericana, que es mi estilo. “Tomé ciertas herramientas de estilo para cantar, y las utilizo en todos lados. A todo lo que canto le pongo el soul, porque es con lo que me siento más identificada y me gusta”, explica la jujeña.
Sobre el soul dice. “Estudié de dónde viene, porque es un canto del alma, liberador, tiene una carraspera distinta, es más sucia también pero no pierde la belleza. Tiene rispidez”, se explaya.
Su actualidad
“Es la primera vez que me largo a hacer mis canciones, y esta canción del video, ‘Incodicional-mente’, la hice con Seba López (de Los Tekis), la empecé a componer y él me terminó de cerrar la idea”, cuenta.
“En estos momentos estoy componiendo mis temas, tengo como cuatro, pero los voy sacando de a poco, y mientras tanto hago colaboraciones con otros artistas”, dice Gio, quien se lanzó definitivamente como solista, recién el año pasado.
“En el 2020 hice un tema, después me contacte con Seba, le dije que quería largarme como solista, ‘quiero largarme con todo, tengo letras, tengo músicas y no me animo’, le dije. Le di todo lo que tenía y empezamos a producir, así que vamos a ir sacando de a poco los temas”.
De psicóloga se recibió en 2014, y actualmente trabaja como tal, pero sólo haciendo guardias de emergencia, decisión que le permite dedicarse también a la música. Ambas actividades de Gio se retroalimentan.
Igualmente espera pronto poder dar el paso hacia la música exclusivamente. “No es que no me guste la psicología, y soy muy responsable con eso que elegí porque me gusta lo humano y su mente, pero me apasiona más la música”, confiesa.
Sobre este último video, el más nuevo, dice sentirse satisfecha por haber logrado algo muy profesional, en el sentido de “haber contado con un equipo de personas que se dedica cada uno a su área, vestimenta, peinados, maquillaje, bailarines, coreografías, etc.”, y aclara orgullosa que “la producción del video fue toda mía como artista autogestiva. Yo genero las ideas y contenidos, y en este caso convoqué a toda la gente que trabajó en el proyecto”.
Su última presentación en Jujuy fue en el marco del Festival Internacional de Cine de las Alturas, acompañada de Alomías Lizárraga.
Al pedido de que defina su estilo dice: “Yo siento que soy una herramienta vocal del soul. Y en este tema (‘Incondicional-mente’), incorporé tintes andinos que es lo que yo quería. Vientos andinos, sin perder las vocales de soul”.
Está en el rumbo hacia la meta de cantar todos temas propios, de mantener su carácter de independiente haciendo un mix de géneros.
Dice que, al componer parte de ritmos, palabras, onomatopeyas, utiliza letras y juega con palabras que no son palabras.
Finalmente, nos cuenta que “Incondicional-mente” es un tema atravesado por los aprendizajes en pandemia y sus sensaciones.