5 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Domingo Lamas y la cumbre en el Cerro Negro

Junto a Helvio Soto, llegó a la cima de los 4.800 msn, que posee el punto ubicado en el Departamento de San Antonio en 11h30‘.
Sabado, 29 de agosto de 2020 01:03

Domingo Lamas junto a Helvio Soto lograron una coronación histórica del Cerro Negro de 4.800 metros de altura sobre el nivel del mar. Los atletas jujeños lograron dominar la cumbre de uno de los puntos más distinguidos que tiene el Departamento de San Antonio.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Domingo Lamas junto a Helvio Soto lograron una coronación histórica del Cerro Negro de 4.800 metros de altura sobre el nivel del mar. Los atletas jujeños lograron dominar la cumbre de uno de los puntos más distinguidos que tiene el Departamento de San Antonio.

Fueron 11h30’para completar los 48 kilómetros "fue muy emocionante, pasamos por muchas variantes del clima, aquí templado, en el cerro muy frío, helado, muchos condimentos, este tipo de cumbre modalidad necesita una buena planificación porque es non stop, se hace durante todo el día, se cumple el objetivo, llegas a la cima se vuelve al punto de partida, se corre y se hace trekking, dependiendo la zona, y la bajada es todo corriendo, solo debemos tener cuidado la parte de bajada porque es muy alto", comentó Domingo Lamas.

Lamas contó que ‘hacía mucho que tenía pendiente coronar el Cerro Negro, siempre llegaba hasta la mitad, pero no lo planificaba o por otras cuestiones no lo hacía, por eso aprovechamos para poder sortearlo con éxito‘.

El atleta jujeño contó que ‘la jornada parece larga, comenzamos temprano a preparar todo y a las 6 emprendimos salida hasta el pie del cerro, cuando te das cuenta todo se hace mucho mas corto frente a tantas emociones a cada paso‘.

A medida que iba subiendo, Domingo Lamas y su compañero, Helvio Soto, se encontraron lo majestuoso que es nuestro mundo "los valles jujeños tienen mucha biodiversidad, desde la parte más baja, desde los 1600 hasta los 4800 metros pasa por diferentes paisajes, mucho bosques mixto, más arriba los bosques son de alisos, después pastizales de altura, hasta los 4 mil, después todo pelado, cerro con muchas rocas y formaciones", además de la fauna "mucho avistaje de cóndores, águilas, vicuñas, taruca en la zona, este último es un ciervo andino en especie de extinción es como que reflotó un poco más y hay mayor población, realmente hermoso", puntualizó Domingo Lamas.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD