¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
22 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Diputados aprobó plan que suspende las quiebras

La iniciativa suspende hasta el 31 de marzo de 2021 los plazos procesales regidos por la Ley de Concursos y Quiebras.

Sabado, 01 de agosto de 2020 01:04

La Cámara de Diputados aprobó ayer por amplia mayoría y envió al Senado el proyecto de ley que declara la emergencia para suspender los procesos de concursos preventivos y quiebras hasta el 31 de marzo de 2021, en el marco de la emergencia sanitaria por el coronavirus.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Cámara de Diputados aprobó ayer por amplia mayoría y envió al Senado el proyecto de ley que declara la emergencia para suspender los procesos de concursos preventivos y quiebras hasta el 31 de marzo de 2021, en el marco de la emergencia sanitaria por el coronavirus.

Tras una serie de breves exposiciones que se iniciaron luego de que se aprobara el tratamiento sobre tablas, 250 diputados de todos los bloques de la Cámara dieron sus votos a favor del texto consensuado por la mañana en la comisión de Justicia, a excepción de los dos representantes de la Izquierda, que se abstuvieron.

El presidente de la comisión de Justicia, Rodolfo Tailhade (Frente de Todos) destacó "el consenso logrado entre las fuerzas políticas para avanzar en el análisis de la ley" y señaló que "con esta herramienta las empresas puedan tener un consuelo en una crisis tan profunda".

En el mismo sentido, el presidente del bloque PRO, Cristian Ritondo, agradeció "al oficialismo y otros bloques de la oposición que hayan aceptado tratar este tema como complemento de la ley de moratoria, porque el aislamiento social ha generado una serie de desafíos que nos demanda a todos tener una rápida respuesta".

A través de la iniciativa se suspende hasta el 31 de marzo de 2021 el cómputo de plazos procesales en todos los procesos regidos por la Ley de Concursos y Quiebras.

En tanto, en el caso de los nuevos juicios iniciados a partir de la vigencia de la ley, el plazo será de 180 días pudiendo el juez, a pedido del deudor, en las condiciones establecidas por dicha norma, extenderlo por única vez en sesenta días adicionales.

Moratoria

El presidente de la comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, Carlos Heller (Frente de Todos), anunció que se incluirán las deudas previsionales, impositivas y aduaneros acumuladas hasta el 31 de julio en lugar del 30 de junio, y se eliminarán las restricciones que tenían los bancos y telefónicas para acceder al plan de moratoria ampliada que debate esta tarde ese cuerpo. Al exponer como miembro de la mayoría en el debate sobre el proyecto de moratoria ampliada, el diputado oficialista dijo que "no es un traje a medida sino un traje a medida de todos los que necesitan salir adelante, ante la grave disminución de la actividad productiva que existía a fines del año pasado y que se agravó con la pandemia".

"Esta moratoria es para que las empresas que están en actividad puedan sobrevivir y los que todavía no han vuelto a tomar su actividad tengan un horizonte más claro", agregó. Heller adelantó que se incorporan al proyecto algunos cambios a partir de sugerencias de algunos diputados y anunció que "las obligaciones vencidas se incluyeron hasta el 31 de julio" en lugar del 30 de junio.

También informó que se eliminan los artículos 2 y 3 que fijaban las restricciones para poder sumar a la moratoria como los bancos y telefónicas y en ese sentido dijo que "estamos eliminando por completo las restricciones de los sujetos alcanzados por actividades reguladas por el Banco Central, la superintendencia de seguros y las telefónicas". También informó que en el tema de los cumplidores se estableció que el beneficio de poder deducir el 50 por ciento de ganancias "incluye solo un período fiscal". A lo largo de su discurso, Heller explicó que se incluyó el pedido de la diputada del Frente de Todos Fernanda Vallejos para sumar a las organizaciones comunitarias y dijo que "lo podrán hacer las organizaciones sin fines de lucro".

“No quedará ningún proyecto productivo sin financiamiento”

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Guillermo Merediz, advirtieron ayer que “no tiene que haber ni un solo proyecto productivo e innovador sin financiamiento”. Así lo manifestaron al encabezar el Foro Regional para el Desarrollo Productivo del Nordeste Argentino (NEA), que contó con la intervención de los ministros del área productiva de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones.

“La idea es que cada proyecto de inversión pueda tener el apoyo financiero que necesite para ponerse en marcha”, sostuvo Kulfas, quien instó a las provincias a “generar las propuestas, llevarlas a los bancos, conseguir financiamiento y luego monitorearlos y ver que se estén llevando adelante y redunden en más empleo”. “Ya recibimos un crédito de US$ 500 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y eso se va a convertir en créditos directos, subsidios de tasa, fondos de garantías, y otros instrumentos”, agregó el ministro, de acuerdo con un comunicado difundido por la cartera productiva. En declaraciones a Télam, Merediz observó que “la agenda de desarrollo se da en el territorio y con financiamiento”, por lo cual consideró “clave” alinear propuestas y planes entre los instrumentos de la Nación y los provinciales.

En ese sentido, desde el Ministerio de Desarrollo Productivo ponen a disposición de las provincias los capitalizados Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (Fondep) y Fondo de Garantías Argentino (FoGAr). Además, el secretario pyme resaltó que el crédito por US$ 500 millones otorgado por el BID tendrá “un capítulo específico para cada provincia, para financiar los proyectos productivos en marcha y por venir”. Participaron en la jornada los ministros de Industria, Producción y Empleo de Chaco, Sebastián Lifton; de Producción y de Industria de Corrientes, Claudio Anselmo; de Economía de Formosa, Jorge Ibáñez; y del Agro y la Producción y de Industria de Misiones, Sebastián Oriozabala y Luis Lichowski, respectivamente.

Algunos de los temas abordados fueron la mejora de la competitividad y la infraestructura logística, el fortalecimiento y ampliación del financiamiento y el impulso a parques industriales y tecnológicos. Al respecto, Kulfas resaltó que “hay que terminar decididamente el gasoducto del NEA, que quedó abandonado por el gobierno anterior”.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD