°
23 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Otras 110 personas murieron y 5.641 más padecen el contagio

Las únicas provincias donde ayer no se registraron casos fueron Catamarca, San Juan y Misiones.

Jueves, 30 de julio de 2020 01:01

Otras 110 personas murieron y 5.641 fueron diagnosticadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que ascienden a 3.288 los fallecidos y a 178.996 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó ayer el Ministerio de Salud. La cartera sanitaria indicó que son 1.057 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 54,4% en el país y del 63,6% en el Área Metropolitana de Buenos Aires.

Un 87,40% (4.931 personas) de los infectados de ayer (5.641) corresponde a la Ciudad y a la provincia de Buenos Aires. De los 178.996 casos positivos, el 43,49% (77.855) recibió el alta.

El reporte vespertino consignó que murieron 50 hombres, 35 residentes en la provincia de Buenos Aires; 15 en la Ciudad de Buenos Aires; y 38 mujeres; 24 residentes en la provincia de Buenos Aires; y 9 en la Ciudad de Buenos Aires; 4 en la provincia de Mendoza y 1 en la provincia de Santa Fe. El Ministerio aclaró que una persona fallecida, residente en la Ciudad de Buenos Aires, no registra dato de sexo y que otra, informada previamente, fue eliminada ya que estaba duplicada la carga.

El parte matutino precisó que fallecieron 10 hombres, 6 residentes en la provincia de Buenos Aires; 1 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en la provincia de Río Negro; 2 en la provincia de Chaco; y 11 mujeres; 6 residentes en la provincia de Buenos Aires; 4 en la Ciudad de Buenos Aires; y 1 en la provincia de Chaco.

Del total de infectados, 1.115 (0,6%) son importados, 52.375 (29,3%) son contactos estrechos de casos confirmados, 96.710 (54%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

Ayer se registraron en la provincia de Buenos Aires 3.852 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 1.079; en Chaco, 52; Chubut, 3; en Córdoba, 111; en Corrientes, 16; Entre Ríos, 15; en Formosa, 1; en Jujuy, 172; en La Pampa, 10; en La Rioja, 31; en Mendoza, 65; en Neuquén, 30; en Río Negro, 55; en Salta, 9; en San Luis, 2; en Santa Cruz, 44; en Santa Fe, 68; en Santiago del Estero, 2; en Tierra del Fuego, 14; y Tucumán 10. No se reportaron casos sólo en tres provincias: Catamarca, San Juan y Misiones.

El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 106.247 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 57.327; Catamarca, 60; Chaco, 3.428; Chubut, 269; Córdoba, 2.057; Corrientes, 162; Entre Ríos, 784; Formosa, 79; Jujuy, 1.857; La Pampa, 69; La Rioja 290; Mendoza, 1.014; Misiones, 44; Neuquén, 1.125; Río Negro, 1.762; Salta, 241; San Juan, 20; San Luis, 24; Santa Cruz, 420; Santa Fe, 1.103; Santiago del Estero, 43; Tierra del Fuego, 412, y Tucumán, 159.

Además, se incluyen, en Tierra del Fuego, 13 casos en las Islas Malvinas, según información de prensa debido a que por la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino.

Córdoba: respiradores

El Gobierno de la provincia de Córdoba adquirió 45 respiradores que, sumados a los ya existentes, completan el equipamiento de un total de 785 camas críticas y duplican el número de las que había en el inicio de la pandemia de coronavirus, se informó ayer oficialmente.

"Nuestra prioridad es la salud pública y la atención de los cordobeses, vivan donde vivan, y por eso continuamos preparándonos como corresponde para enfrentar esta situación", remarcó el gobernador Juan Schiaretti durante la visita que realizó al Centro de Ingeniería Biomédica, donde se controla el proceso de armado de los artefactos. "Nos importa ratificar que nuestra prioridad es la salud pública; pero precisamos también, en este momento crítico, que tomen más cuidado en las medidas de responsabilidad social", añadió. Asimismo enfatizó que necesitan que "cada uno de los cordobeses que conocen las recomendaciones, las cumplan; que hagan caso a las indicaciones del COE".

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD