18°
5 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Dos permisos para circular que permiten la trazabilidad

Los trabajadores esenciales deben contar con los mismos desde hoy. Gestionan ayuda para empresas.
Jueves, 23 de julio de 2020 01:03

En la vuelta a fase 1 de cuarentena estricta sólo estarán autorizados para circular los trabajadores esenciales y deberán exhibir el permiso nacional y el provincial. Pero hasta que se solucionen los problemas tecnológicos en el sitio que emite los permisos provinciales se priorizará el nacional. Además el Gobierno evalúa una ayuda para los gastronómicos y la gestión de la continuidad del ATP para algunas empresas. El horario comercial es de 8 a 21.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En la vuelta a fase 1 de cuarentena estricta sólo estarán autorizados para circular los trabajadores esenciales y deberán exhibir el permiso nacional y el provincial. Pero hasta que se solucionen los problemas tecnológicos en el sitio que emite los permisos provinciales se priorizará el nacional. Además el Gobierno evalúa una ayuda para los gastronómicos y la gestión de la continuidad del ATP para algunas empresas. El horario comercial es de 8 a 21.

 

Mientras persistan los problemas técnicos para gestionar el permiso provincial se priorizará el permiso nacional.

 

El ministro de Desarrollo Económico y Producción Exequiel Lello Ivacevich, en una conferencia de prensa online, anunció ayer que debido a que la provincia definió actividades esenciales diferentes a las del Decreto nacional 297/2020, desde hoy los trabajadores esenciales necesitarán dos permisos para circular e indicó que el provincial cuenta con un código QR que permite la trazabilidad. Es decir que facilitará el control para saber dónde estuvo ese trabajador.

Hay que recordar que el COE informó días pasados que debido a que la Justicia impidió el escaneo del DNI a través de la aplicación Simmov, se implementaría un permiso provincial para circular cuyo escaneo sí es obligatorio.

Aunque aclararon que hasta que se solucionen los problemas técnicos de la página del Ministerio que genera los permisos provinciales, los trabajadores esenciales podrán circular con el permiso nacional.

"Sabemos que es una molestia el doble permiso, pero es la forma de tener un mayor control para evitar que gente que no tengan que salir lo haga", aclaró el ministro Lello Ivacevich.

Sobre las actividades autorizadas, dijo que se hizo una evaluación con criterios sanitarios en los que se excluyeron las que generan aglomeraciones, "tratamos de evitar en mayor medida las actividades que aglomeran gente, por eso generamos un esquema un poco más estricto que el nacional".

Ayuda para empresas

En cuanto a la ayuda económica que solicitan los diferentes sectores productivos, "ya hemos superado las 130 ayudas económicas, tratamos de hacer una asistencia muy dinámica, sabemos que la necesidad es ahora y estamos trabajando fuertemente para poder dar esas ayudas. Sabemos que la ayuda no sustituye a poder trabajar por lo que buscamos que volvamos a la actividad lo antes posible".

En cuanto a la continuidad de ATP, que es la ayuda del Estado nacional a las empresas a través del pago de un porcentaje de los salarios de los empleados, el ministro dijo que "sabemos que el Gobierno nacional autorizó la continuidad del ATP pero aún así hay algunas empresas que no pudieron acceder, por lo que pedimos a las cámaras hacer un relevamiento y haremos las gestiones para brindar ayudas provinciales y gestionar la llegada de ayudas nacionales".

El ministro dijo que en esta etapa hubo muchas consultas desde las cámaras de sectores productivos "mantuve un diálogo fluido con los referentes" acotó al mismo tiempo que destacó la voluntad de colaboración y envió su saludo a las empresas mineras e ingenios azucareros.

Actividades que están permitidas

El ministro explicó que desde hoy sólo podrán funcionar las actividades definidas como esenciales por la provincia, que son diferentes a las contempladas en el decreto nacional al inicio de la cuarentena y dio a conocer el listado de las mismas.

Está permitido el funcionamiento de empresas dedicadas a las telecomunicaciones, internet y servicios digitales, cajeros automáticos y transporte de caudales, recolección de residuos, transporte público, reparto a domicilio de alimentos, medicamentos, productos de higiene, limpieza y otros insumos, servicios de lavandería, personal afectado a obra pública esencial, producción y distribución agropecuaria, servicios de agua, gas, electricidad, comunicaciones, servicios postales y distribución de paquetería, servicios esenciales de vigilancia, limpieza y guardia, personas que deben atender una situación de fuerza mayor, laboratorios de análisis clínico y diagnóstico por imágenes y ópticas, establecimientos para la atención de casos de violencia de género, ventas de mercaderías ya elaboradas de comercios minoristas (solo venta electrónica y telefónica).

Podrán circular las personas que deben asistir a otras con discapacidades, personas afectadas a la atención de comedores, medios de comunicación, servicios funerarios, entierros y cremaciones, supermercados mayoristas y minoristas, y comercios de proximidad, farmacias, ferreterías, veterinarias, provisión de garrafas y corralones.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD