¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

21°
5 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Por el aguinaldo plazos fijos en pesos y dólares registraron fuerte crecimiento

Tras el pago del salario complementario, los depósitos en moneda extranjera superaron los US$30.000 millones, con un aumento de US$455 millones. En pesos, también hubo un repunte, liderado por los plazos fijos.

Sabado, 05 de julio de 2025 12:07

El pago del primer aguinaldo del año impulsó un incremento en los depósitos bancarios, tanto en dólares como en pesos, según los datos publicados por el Banco Central. En junio, las colocaciones en moneda extranjera del sector privado crecieron US$455 millones, alcanzando un total de US$30.447 millones.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El pago del primer aguinaldo del año impulsó un incremento en los depósitos bancarios, tanto en dólares como en pesos, según los datos publicados por el Banco Central. En junio, las colocaciones en moneda extranjera del sector privado crecieron US$455 millones, alcanzando un total de US$30.447 millones.

Este aumento marcó una aceleración respecto a mayo, cuando el crecimiento había sido de apenas US$30 millones, aunque quedó por debajo del repunte de abril, que superó los US$1.000 millones. El alza se produjo pese a que los bancos no registraron un movimiento significativo de los dólares "bajo el colchón" que el Gobierno intenta captar.

Plazos fijos en dólares, los más elegidos
El principal motor del crecimiento en los depósitos en dólares fueron los plazos fijos, que sumaron US$598 millones en junio, en línea con el aumento de las tasas de interés. De ese total, US$255 millones correspondieron a plazos menores a 60 días. Además, el 72% de estas colocaciones fueron realizadas por minoristas, con montos inferiores al millón de dólares.

Sin embargo, este avance fue compensado parcialmente por la caída en las cuentas corrientes (US$10 millones) y cajas de ahorro (US$140 millones). No obstante, desde Portfolio Personal Inversiones (PPI) destacaron un salto de US$102 millones en las cajas de ahorro en dólares de minoristas el 30 de junio, atribuido al pago del aguinaldo.

Mayor incertidumbre cambiaria
La consultora LCG sugirió que el aumento en la demanda de dólares podría anticipar tensiones cambiarias en un contexto electoral. "Este repunte reflejaría una creciente incertidumbre sobre la estabilidad cambiaria, evidenciada también en el alza del dólar oficial y los contratos futuros", señaló un informe de la firma.

Crecimiento en pesos, con plazos fijos a la cabeza
Los depósitos en pesos también mostraron un repunte en junio, con un aumento nominal del 4,4%, impulsados principalmente por los plazos fijos, que subieron un 6,6%. Ajustando por inflación, el crecimiento real fue del 2,6% para los depósitos totales y del 5,2% para los plazos fijos.

Según LCG, este comportamiento refleja la búsqueda de rendimientos reales positivos en un escenario de inflación en descenso. "La tasa de interés mensual, aún por encima de las expectativas inflacionarias, seguirá impulsando el crecimiento de los depósitos en pesos", proyectó la consultora.

Con el aguinaldo ya depositado, el mercado seguirá atento a la evolución de los depósitos en un contexto económico marcado por la incertidumbre política y las presiones cambiarias.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD