El presidente Alberto Fernández dijo ayer que "salir de la cuarentena ya es llevar a la muerte a miles de argentinos" y sostuvo que la situación del aislamiento "lamentablemente no tiene un gotero para manejarlo".
inicia sesión o regístrate.
El presidente Alberto Fernández dijo ayer que "salir de la cuarentena ya es llevar a la muerte a miles de argentinos" y sostuvo que la situación del aislamiento "lamentablemente no tiene un gotero para manejarlo".
"Es muy difícil dosificar la salida", afirmó el mandatario en declaraciones radiales.
De todas formas, destacó que el Gobierno y la sociedad "están cumpliendo los objetivos" fijados en el marco del aislamiento por el coronavirus y destacó que "estamos muy cerca de que la velocidad de duplicación del contagio sea de 25 días", tal como se había pautado.
En ese sentido, aseguró que estudian "organizar" el inicio de algunos sectores industriales, como el automotriz, "en base a protocolos y condiciones" que deberán cumplir, y evitando también "el transporte interjurisdiccional".
Pero, el mandatario advirtió que, si esa modalidad no funciona, entonces deberán "sostener un poco más lo que está en marcha", en relación al aislamiento que rige desde el 20 de marzo.
Por otra parte, respecto a los impuestos, expresó: "Hay que modificar todo el sistema impositivo argentino porque no es justo que el mayor aporte de Ganancias lo haga el que vive de un sueldo".
Al ser consultado sobre el anunciado proyecto extraordinario a las grandes riquezas por el bloque oficialista en Diputados, dijo que prefería hablar no de un tributo sino de "un aporte excepcional de las grandes fortunas, que son 1.300 millones de dólares que están en manos de 11.000 argentinos".
Por último, juzgó a los sectores de la oposición que "están jugando con el malestar" de algunos argentinos frente a la cuarentena impuesta por el coronavirus, pidió "prudencia" a la sociedad para controlar la velocidad de los contagios de Covid-19 y juzgó que ciertos empresarios "pareciera que se aprovechan del gobierno y castigan al que trabaja".
Durante el diálogo, que se extendió por una hora, el mandatario argumentó que "todo no se puede hacer", como sostener la "cuarentena y que todo el sistema económico funcione igual" y recomendó, en esta etapa de la pandemia, "moverse con mucha prudencia".
Ayer por la tarde, Fernández se reunió en la Residencia de Olivos con el comité de expertos para analizar "cómo será la nueva fase" de la cuarentena, decretada hasta el próximo 10 de mayo inclusive.
Así lo indicaron a NA fuentes oficiales, que precisaron que se trata del "inicio de una ronda de reuniones" que mantendrá en los próximos días para analizar si extiende el aislamiento social, preventivo y obligatorio en el país.
El jefe de Estado estuvo acompañado del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el ministro de Salud, Ginés González García; entre otros funcionarios.
Por otro lado, el ministro de Salud de la Capital Federal, Fernán Quirós, admitió que "la contagiosidad" del coronavirus Covid-19 "se multiplica" en los barrios de emergencia de la Ciudad.
"En los barrios carenciados, las principal vacuna en este momento contra el virus, que es el distanciamiento social, es prácticamente imposible", expresó. Esa situación requieren "mucha política pública y presencia del estado", dijo.
El 90% de las muertes se dieron en cinco distritos
Las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Chaco, Mendoza y la Capital Federal concentran casi el 90% de las muertes por coronavirus en el país, según el último boletín epidemiológico publicado por el Ministerio de Salud. El informe, que reúne y analiza la situación de todos los virus en el país, incluido el Covid-19, toma las cifras hasta el 25 de abril y muestra que las muertes por coronavirus se concentraron, en un 87%, en esos distritos, según información proveniente del Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud.
El boletín muestra que la provincia de Buenos Aires registró hasta esa fecha 1275 casos confirmados, con 76 fallecidos, lo que deja una tasa de letalidad de 6,0; mientras que la Ciudad tenía 971 casos confirmados, 52 muertes y una tasa de letalidad de 5,4. Chaco tenía 294 casos confirmados, 12 decesos y una tasa de letalidad del 4,1; Córdoba 270 casos, 12 muertes y una tasa del 4,4, y Mendoza 75 casos confirmados, 9 muertes, por lo que representa un tasa de letalidad de 12,0. De este modo, de las 185 muertes que tomó el informe hasta el 25 de abril a nivel nacional, el 87% pertenecían a estas cuatro provincias y a la Capital Federal, ya que también se sumaron 6 de La Rioja, 1 en Misiones, 4 en Neuquén, 7 en Río Negro, 2 en Santa Fe y 4 en Tucumán. “La media de edad de los 3.766 casos confirmados de Covid-19 fue de 44 años. Los grupos de edad de 20 a 59 años fueron los que mayor cantidad de casos registraron.
Sin embargo, las tasas específicas por edad más altas (la cantidad de casos en relación al tamaño poblacional de ese grupo), se registra en el grupo de 80 años y más”, aseguran. “Para analizar la distribución por grupos de edad se debe tener en consideración que, en esta situación epidemiológica, el 23,5% de los casos son de personas con antecedentes de viaje, donde los grupos de edad más afectados a los comprendidos entre los 20 y 69 años y las tasas específicas por edad más altas se registran entre los 50 y 79 años”.
Nueve muertos y 188 diagnosticados
Nueve personas murieron y otras 188 fueron diagnosticadas con coronavirus en las últimas 24 horas en Argentina, con lo que ascienden a 273 los fallecidos y a 5.208 los infectados desde el inicio de la pandemia en el país, informó esta noche el Ministerio de Salud de la Nación.
Del total de los casos, 928 (17,8%) son importados, 2.291 (44%) son contactos estrechos de casos confirmados, 1.508 (29%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica. De los diagnosticados ayer con Covid-19, se registraron en la provincia de Buenos Aires 63 casos, en la Ciudad de Buenos Aires 102, en Chaco 8, en Córdoba 5, en Corrientes 3, en La Rioja 1, y en Río Negro 6. En tanto, no se registraron infectados en Chubut, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Misiones, Neuquén, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán. El número total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 1.874 casos, la Ciudad de Buenos Aires 1.506 , Chaco 366, Chubut 4, Córdoba 316, Corrientes 51, Entre Ríos 28, Jujuy y La Pampa 5. En La Rioja los casos ascienden a 57, Mendoza 85, Misiones 25, Neuquén 110, Río Negro 265, Salta 4, San Juan 2, San Luis 11, Santa Cruz 49, Santa Fe 244, Santiago del Estero 15, Tierra del Fuego 145, y Tucumán 41. Catamarca y Formosa siguen sin registrar contagiados con coronavirus.
Además, en Tierra del Fuego se incluyen 13 casos existentes en las Islas Malvinas, según información de prensa debido a que por la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto del Covid -19 en esa parte del territorio argentino. Barrios populares Un total de 30 casos de coronavirus se detectaron entre los 39 testeos realizados en el Barrio 31 de Retiro, en tanto que en el barrio La Paz de la ciudad bonaerense de Quilmes se registraron dos casos sospechosos. El municipio de Quilmes, por su parte, informó que los diez casos sospechosos detectados dieron resultado negativo, y que se esperan los de los hisopados de los dos registros sospechosos que fueron detectados ayer. En ese marco, ayer fueron visitadas 2.710 viviendas y contactados 9.581 habitantes en las cuales se detectaron dos casos sospechosos de coronavirus que fueron identificados e hisopados.