°
18 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

La inflación desaceleró en noviembre y fue del 3,2%, informó el Indec

El indicador muestra una baja respecto de octubre, cuando fue el pico con 3,8%. Desde enero el aumento del IPC fue del 30,9%

Martes, 15 de diciembre de 2020 16:51

La inflación de noviembre tuvo una leve desaceleración y llegó al 3,2%, por lo que el acumulado anual se ubicó en 35,8%, informó esta tarde el INDEC.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La inflación de noviembre tuvo una leve desaceleración y llegó al 3,2%, por lo que el acumulado anual se ubicó en 35,8%, informó esta tarde el INDEC.

Entre enero y noviembre, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un incremento del 30,9%.

La suba fue inferior al 3,8% de octubre -el dato más alto de 2020- y al 3,3% de marzo, pero superó al resto de los meses.

En noviembre, los rubros que tuvieron los aumentos más fuertes fueron "Recreación y Cultura", con el 5,1% -por la mayor apertura de actividades presenciales en gimnasios y alquiler de canchas- y "Equipamiento y Mantenimiento del Hogar", con el 3,9%.

En tanto, el sector de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas, que más impacto tiene en sectores de menores recursos, subió 2,7%, contra el 4,8% que había tenido en octubre.

Las divisiones Educación (0,4%) y Comunicación (-0,6%) fueron las que registraron menores variaciones de precios con relación a octubre, en particular por el comportamiento estable de los servicios educativos y los de telefonía.

Tras la difusión del informe, el Ministerio de Economía destacó que la inflación acumulada del año ya se ubica 17,4 puntos porcentuales por debajo de 2019.

El ministro Martín Guzmán viene proyectando que este año cerrará con una suba de precios que estará 20 puntos por debajo del 2019.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD