°
13 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Aldana Loiseau estrenó cortometraje animado

El filme está realizado con arcilla y es parte de la serie "Pacha, Barro Somos", que expresa los sentires y tradiciones Humahuaca. La serie invita a descubrir el universo cultural del norte argentino, y comenzó a desarrollarse en el año 2014.

Lunes, 09 de noviembre de 2020 01:03

La serie audiovisual animada con arcilla "Pacha, Barro Somos", de la realizadora, Aldana Loiseau, que expresa los sentires y tradiciones de la Quebrada de Humahuaca, estrenó el capítulo "Día de las Almas", fecha en que los pobladores de esta región reciben con ofrendas hechas de pan a sus seres queridos que han dejado este mundo.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La serie audiovisual animada con arcilla "Pacha, Barro Somos", de la realizadora, Aldana Loiseau, que expresa los sentires y tradiciones de la Quebrada de Humahuaca, estrenó el capítulo "Día de las Almas", fecha en que los pobladores de esta región reciben con ofrendas hechas de pan a sus seres queridos que han dejado este mundo.

El nuevo capítulo de la serie sintetiza una de las expresiones populares arraigada en los jujeños en el que los pobladores se aferran al sentimiento de que las almas de los familiares, amigos y seres queridos llegan a visitarlos y para ello se espera con una mesa con múltiples ofrendas.

Los panes se elaboran simulando cruces, ángeles, escaleras, palomas, coronas, imágenes de personas adultas y pequeñas, y otras que representen lo que el difunto amó en su vida, como una mascota o una guitarra.

Para ello se utiliza como recurso una "arcilla pura" que va moldeando los relatos acompañado de una sensible música y el canto de coplas, "momento en que cobran vida los personajes que salen y vuelven a la tierra", explicó Aldana Loiseau, directora de la serie, quien reside en la ciudad de Humahuaca hace más de 20 años.

"Mi interés es difundir el material y que cruce fronteras sobre esta tradición tan antigua y sabía que contiene un aprendizaje muy lindo, que es incorporar a la muerte como parte de la vida", manifestó.

ALDANA LOISEAU / LA REALIZADORA DE ESTA SERIE TAN VALIOSA

La propuesta "Pacha, Barro Somos", que un concurso en el marco del Plan de Fomento de Animación Federal del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales. La realizadora apuntó que la ceremonia que se realiza en las distintas casas de los quebradeños, hace algunos años atrás, "era fuerte pero de puertas adentro", por lo que consideró que "es bueno que lo conozcamos todos", teniendo en cuenta que "a veces como país estamos mirando otras tradiciones como las de México o Estados Unidos y tenemos un profundo desconocimiento de las nuestras".

"La idea era llevar esta tradición al espacio cinematográfico, al espacio narrativo a través de las música y la imagen para poder vivir aunque sea un poquito de eso, una experiencia de eso", agregó.

La tradición que recuerda a los seres queridos y cercanos que fallecieron, "habla de que tenemos almas y de que hay algo más después de la muerte, hay un dialogo que continúa y para mí eso es hermoso porque nos ayuda a vivir como más enteros con nosotros mismos", reflexionó.

El material que puede apreciarse en Youtube se multiplicó por las redes sociales.

El capítulo denominado "Día de las Almas", cuenta con la participación de los artistas, Mariana Baraj y Mauro Rodríguez, en el canto, mientras que la música fue creada por Lucas Gordillo y Juan Cruz Torres.

La serie "Pacha, Barro Somos", se mantiene vigente con cuatro obras, dos de ellas que se reproducen en festivales de cine y otras dos que se reproducen en plataforma digitales, todas vinculadas a la Pachamama y el universo cultural de la región.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD