°
21 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

La Multisectorial de Mujeres junta firmas

Piden la inclusión en la Declaración de Emergencia en Violencia de Género dentro de los proyectos existentes en la Legislatura.

Domingo, 04 de octubre de 2020 19:32

La Multisectorial de Mujeres de Jujuy está realizando a través de internet una petición y solicitación de apoyo con firmas para ser incluidos en la Declaración de emergencia en violencia de Género debido a la gran cantidad de femicidios ocurridos en la provincia durante los últimos días.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Multisectorial de Mujeres de Jujuy está realizando a través de internet una petición y solicitación de apoyo con firmas para ser incluidos en la Declaración de emergencia en violencia de Género debido a la gran cantidad de femicidios ocurridos en la provincia durante los últimos días.

Varios proyectos son los que se presentaron en la Legislatura jujeña, pero en ninguna de ellas las organización de mujeres, jurídicas, ONGs, Organizaciones Sociales, Agrupaciones y colectivas feministas, de mujeres, de la comunidad LGTTBIQ+ y otras instituciones de la sociedad civil tienen participación en la elaboración y debate de estos proyectos.

Nueve son los puntos que estas organizaciones plantean, entre ellos:

1         Políticas de Género con presupuesto real, etiquetado en el presupuesto anual para tal fin, que permita acciones reales y eficientes.

2         Fortalecer el trabajo territorial preventivo con centros de atención y refugios por barrios o distritos.

3         Fortalecer el trabajo territorial preventivo con mayor cantidad de profesionales especializados, con estabilidad laboral y con el pago de Dedicación Exclusiva (DE) para que puedan dedicarse a la tarea con modalidad tiempo completo para que el Estado llegue antes, prevenga los femicidios y aborde a tiempo las situaciones de violencia de género.

4         Inclusión de promotoras y operadoras especializadas en género en los equipos territoriales de prevención y asistencia en casos de violencia de género.

5         Formación obligatoria, en servicio y certificada por órgano de control para jueces, personal judicial, funcionarios y personal de seguridad.

6         Apertura de todos los juzgados especializados anunciados con más personal para agilizar las medidas de protección y cumplir con la acordada por la cual las mujeres pueden asistir, sin patrocinio, a los juzgados y realizar la denuncia.

7         Reanudación inmediata de las medidas de protección cuando la víctima está en el mínimo peligro garantizando así su seguridad.

8         Celeridad en los precedimientos de actuación judicial y de seguridad cuando una mujer desaparece. Rastrillajes y averiguaciones policiales y fiscales de cámaras, celulares, comunicaciones deben ser urgentes para encontrarlas con vida, no después de muertas.

9         Cumplimiento de los deberes de funcionario público. Ningún violento puede ejercer cargos de la función pública.

Cabe recordar que en Jujuy durante el mes de septiembre hemos perdido a 4 mujeres que fueron asesinadas en manos de hombres cobardes.

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdlMByHZjOdctvAwQvCT-fvtfF5OXECrV-1AgtcuPNkZibKEw/viewform  es la dirección para firmar la petición de ayuda de la Multisectorial de Mujeres.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD