¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
10 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

El profesional en turismo sería clave en la nueva fase

Se estima que en activida haymás de 2.000 personas entre guías, técnicos y licenciados. Muchos quedaron sin trabajo. Este año egresarán 25 técnicos de la Unju de Humahuaca. Y hay tres tecnicaturas en institutos de Educación Superior.
Martes, 27 de octubre de 2020 01:00

El pasado 25 se celebró el Día del Licenciado en Turismo. Desde el Colegio de profesionales del turismo estiman que en Jujuy ejercen la profesión cerca de 2.000 personas. Este año egresan 25 técnicos en la sede Humahuaca de la Universidad Nacional de Jujuy, se inició la formación en El Carmen y hay tecnicatura en tres terciarios de esta capital, El Carmen y Tilcara.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El pasado 25 se celebró el Día del Licenciado en Turismo. Desde el Colegio de profesionales del turismo estiman que en Jujuy ejercen la profesión cerca de 2.000 personas. Este año egresan 25 técnicos en la sede Humahuaca de la Universidad Nacional de Jujuy, se inició la formación en El Carmen y hay tecnicatura en tres terciarios de esta capital, El Carmen y Tilcara.

Se anunció además la reactivación del turismo tras el duro embate sufrido por el aislamiento social, por lo que el papel de los profesionales será clave en ello.

"La pandemia ha golpeado a varios sectores y el turismo es uno de los más afectados, algunos lamentablemente han perdido su fuente laboral y se han tenido que reinventar con otras actividades", explicó el presidente del Colegio Profesional de Turismo de Jujuy, Juan José Martearena, exsecretario de Turismo.

Sostuvo que tienen esperanzas en que con "Jujuy para los jujeños" como a nivel nacional esta reapertura de la que se habla funcione, que se respeten los protocolos y genere una nueva reactivación.

Ponderó la importancia de contar con un profesional en turismo en los distintos emprendimientos, al entender que es fundamental para ayudar a tener otra visión en la actividad comercial de cada uno de los empresarios, agencias de viajes u hoteles. Estimó clave el rol profesional que, aseguró, es una deuda pendiente en muchos municipios donde el turismo está en manos de personas no profesionales del sector.

JUAN JOSÉ MARTEARENA

"Profesionales en actividad deben haber más de 2.000 entre guías, técnicos y licenciados. Muchos más los guías y técnicos que han salido de las primeras carreras terciarias y licenciados debemos ser entre 250 a 300 en toda la provincia, pero no todos ejercen ni se matriculan", explicó.

Ese Colegio profesional tiene 50 matriculados, fue creado con la Ley 5.461.

Detalló que en el país hay nueve colegios profesionales formalmente constituidos y provincias que presentaron proyecto de ley para la creación de uno, entre ellos Salta, Santiago del Estero y Córdoba, mientras el resto no lo tiene.

Abogó así por la profesionalización de esos sectores y celebró que el secretario de Turismo y la gran mayoría de su equipo de turismo son licenciados y técnicos en turismo y los informantes son guías, y estimó ojalá se replique en otros ámbitos.

La formación en la Unju

En Jujuy ya se puso el foco en la profesionalización y en el rol contemplando que el turismo es un eje dinamizador de economías, principalmente la de la Quebrada en Jujuy. De allí devino la apertura de carreras de la Licenciatura en Turismo, y el título intermedio en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Jujuy, sede Humahuaca, donde este año se prevé que egresen 25 técnicos.

"En Turismo arrancamos con más de 120 estudiantes que cursan los diferentes niveles de turismo, como es una carrera que tiene titulación intermedia, este año vamos a tener la posibilidad de que haya egresados. Calculo que van a ser 25 egresados", dijo el decano de la Facultad de Humanidades que creó esta oferta académica, César Arrueta.

La oferta se extendió a la sede de El Carmen que en este 2020 comenzó con su primera cohorte con el dictado adaptado a la modalidad virtual del primer año con alrededor de 60 alumnos. Así lo indicó Carolina Osores, coordinadora de la carrera allí y anunció que el 1 de noviembre se abrirán las preinscripciones virtuales en la página de la Facultad de Humanidades de la Unju.

Recordó que con el Gobierno provincial mantienen convenios de capacitación académica en turismo para varias localidades, entre ellas Yala y El Carmen, que se firmó recientemente.

En la Universidad Católica de Santiago del Estero venía dictándose la carrera de Licenciatura en turismo por diez años y se cerró en 2015 por falta de inscriptos, y sólo están culminando la carrera quienes tenían pendientes, por lo que en este 2020 fueron cuatro los egresados y se estima que quedan un par. "La última vez que la abrimos tuvimos como 8 aspirantes, y esas carreras suelen tener el 50% de deserción, en el segundo año íbamos a tener cuatro alumnos, entonces era insostenible, Jujuy no tenía demanda, al menos no en el ámbito privado", explicó el rector de la sede local de la Universidad Católica de Santiago del Estero Marcelo Brunet. "Es extraño porque en una provincia como Jujuy debiera tener demanda, ser más movilizadora, y en los profesorados también habían cerrado y todos coincidían en que la demanda era muy baja", reflexionó asumiendo que suelen ser más convocantes las carreras tradicionales.

La carrera de Turismo a nivel terciario se dicta en los Institutos de Educación Superior 11 de esta capital, en el IES 6 sede El Carmen y en IES 2 de Tilcara.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD