°
16 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Más de 3.500 candidatos competirán por 353 cargos

Ayer el Tribunal Electoral Provincial dio a conocer que 547 mil electores están habilitados para votar en 1.687 mesas.
Sabado, 04 de mayo de 2019 01:02

En la jornada de ayer el juez del Superior Tribunal de Justicia, a cargo de la presidencia del Tribunal Electoral, Federico Francisco Otaola, acompañado por el secretario, Horacio Pasini Bonfanti, brindaron información respecto al avance del cronograma electoral con vistas a los comicios del 9 de junio. Informó que se presentaron más de 3.500 candidatos que se disputarán 547.502 electores. Habrá 1.687 mesas distribuidas en toda la provincia. En tanto que 19 municipios tendrán padrón de extranjeros que contiene a 1.807 electores. Las boletas tendrán como máximo cinco cuerpos.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En la jornada de ayer el juez del Superior Tribunal de Justicia, a cargo de la presidencia del Tribunal Electoral, Federico Francisco Otaola, acompañado por el secretario, Horacio Pasini Bonfanti, brindaron información respecto al avance del cronograma electoral con vistas a los comicios del 9 de junio. Informó que se presentaron más de 3.500 candidatos que se disputarán 547.502 electores. Habrá 1.687 mesas distribuidas en toda la provincia. En tanto que 19 municipios tendrán padrón de extranjeros que contiene a 1.807 electores. Las boletas tendrán como máximo cinco cuerpos.

El secretario electoral Pasini Bonfanti informó que el proceso electoral comenzó hace muchos meses atrás. Informó que 35 nuevos partidos que han solicitado personería jurídica participarán en estos comicios.

"Se aceleraron los tiempos y los plazos para que pudieran participar todos los partidos políticos que habían solicitado personería jurídica", explicó.

Sobre la confección del padrón definitivo indicó que se dispuso la utilización del Registro Nacional de Electores que fue solicitado ante el Juzgado Electoral Nacional quien entregó el padrón provisorio a partir del cual se abrió un período para reclamos de 15 días, una vez finalizado el plazo se conformó el padrón definitivo que en estos momentos está siendo impreso en la Casa de la Moneda.

Respecto a las demandas que se hicieron cuestionando el período acotado para la confección del padrón definitivo. Los funcionarios judiciales explicaron que esas demandas fueron rechazadas porque se entendió que "la confección del padrón de electores se hizo en base al registro nacional de electores, al que se hizo una "fotografía" de lo que había en ese momento y luego se estableció el plazo de 15 días para hacer los reclamos". "El tiempo fue muy breve por supuesto", acotó.

Los cargos

En estos comicios los cargos por los que competirán los más de 3.500 candidatos son: 1 cargo a gobernador, 1 a vicegobernador, 24 cargos a diputados titulares y 24 suplentes.

27 cargos a intendente, más 6 cargos a intendente en nuevos municipios; 92 cargos a concejales y 62 suplentes; 66 cargos a comisionados municipales y 66 suplentes.

Seguridad

En materia de seguridad durante las horas previas y durante los comicios, Pasini Bonfanti informó que será la Policía de la Provincia, el Ejército Argentino y la Gendarmería los que formarán el comando electoral que tendrá la labor de garantizar la seguridad en las elecciones.

Demoras en la oficialización

También los funcionarios explicaron que la oficialización de los candidatos tuvo demoras debido a que "más del 50% de las listas presentadas han sido deficientes en su prolijidad". Comentó que la noche en la que venció el plazo para la presentación de listas "armaban listas y al otro día renunciaban, hubo muchas sustituciones. Hubo muchas listas mal presentadas, no respetan la ley de cupo". Por esas situaciones "se notificó a los apoderados para informales dónde estaba la deficiencia". En tanto que anunciaron que desde anoche hasta el lunes se publicarán todas las listas oficializadas.

Lo que resta del cronograma

En cuanto a los próximos plazos indicaron que el 10 de mayo será la presentación de los modelos de boletas. El 12 de mayo en el salón principal de la Sociedad Española se podrá apreciar el armado de una urna, cuando son retiradas por el correo. En el mismo espacio se realizará el retorno de las urnas, también el escrutinio provisorio y definitivo.

Oficializaron la lista del Frente Justicialista

Anoche el Tribunal Electoral Permanente de la Provincia publicó la oficialización de la lista del Frente Justicialista con el número 505.
De esta forma quedó oficializado como candidato al cargo de gobernador Julio Ferreyra y vicegobernador Adrián Mendieta. Como candidato a intendente de San Salvador de Jujuy: Diego Palmieri.
En tanto que la lista de candidatos a diputados provinciales está conformada por Rubén Rivarola; Jorge Alberto Rodríguez encabezando la lista.

Escrutinio

Ayer se conoció también que el escrutinio definitivo se realizará en el salón de la Sociedad Española y que la empresa que tendrá a su cargo la publicación progresiva de los resultados parciales de los comicios es Simecom. De esta forma se podrá conocer a través de una página web los resultados que van surgiendo de las actas en el cierre de las mesas pocas horas después de finalizado el acto. 

Sobre las autoridades de mesa

EN DÍAS DE DESCUENTO / LOS TRABAJADORES REALIZAN LA CONFECCIÓN DE EXPEDIENTES.

El Tribunal Electoral Provincial informó que se enviaron las notificaciones de las designaciones de presidente y vicepresidente de mesa. 
Explicaron que los designados son electores habilitados elegidos del padrón electoral definitivo y que a estos se suman todos los ciudadanos que voluntariamente se inscriben para desempeñar ese cargo durante los comicios. 
Comentaron que hubo muchos docentes que ya se inscribieron, respecto a la compensación económica que recibirán los presidentes y vicepresidentes de mesa indicaron que será de 3 mil pesos. 
Y se incorpora gente voluntariamente como muchos docentes. Muchos ciudadanos recibirán su designación de presidente y vicepresidente y cobrarán 3.000 pesos. La misma compensación recibirán los delegados escolares, que son las directoras o directoras que tendrán la responsabilidad de recibir 48 horas antes las urnas y habilitar las escuelas desde las 7 de la mañana del día del comicio para que las autoridades de mesas y los fiscales de mesa cumplan sus funciones. Los interesados en inscribirse pueden hacerlo en La Madrid 147.

Voto de autoridades de mesa

Respecto al voto de las autoridades de mesa y los fiscales, Pasini Bonfanti indicó que se tomó la decisión que cada uno vote en la mesa que le corresponde y que en ninguna situación puedan agregarse votantes al padrón. 
“No se puede agregar por ninguna razón ni motivo a alguna persona que no esté en el padrón”, aclaró el secretario.

Requisitos para ser autoridad 

Para ser autoridad de mesa se debe ser: elector habilitado, tener entre 18 y 70 años, residir en la sección electoral donde vaya a desempeñarse y saber leer y escribir. 
El presidente de mesa es la máxima autoridad de la mesa de votación y ejerce sus funciones con absoluta independencia. Tiene el deber de estar presente durante todo el comicio, siendo ineludible su presencia en la apertura y clausura del acto electoral, labrando las actas correspondientes. Su misión especial es conducir el funcionamiento de la mesa durante toda la jornada electoral y velar por el correcto y normal desarrollo de la misma.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD