Varios dirigentes gremiales afirmaron a El Tribuno de Jujuy que "se trata de un pedido de hace años" y que la medida "es solo un avance" respecto a todos los reclamos gremiales, al opinar de la medida del Gobierno de que contratados puedan pasar a planta permanente.
inicia sesión o regístrate.
Varios dirigentes gremiales afirmaron a El Tribuno de Jujuy que "se trata de un pedido de hace años" y que la medida "es solo un avance" respecto a todos los reclamos gremiales, al opinar de la medida del Gobierno de que contratados puedan pasar a planta permanente.
Los empleados de la administración pública con más de cinco años de antigüedad podrán decidir pasar a planta permanente.
Los gremialistas coincidieron en "es un paso muy importante del Gobierno" pero dijeron que aún quedan puntos pendientes para dialogar, por lo que confían en un nuevo llamado del Ejecutivo provincial para avanzar en las paritarias.
En ese sentido confirmaron que se reunirán en los próximos días para tratar de conseguir un acuerdo que contenga pedidos que quedaron pendientes en la última reunión.
Los dirigentes gremiales también consideraron que la iniciativa del Gobierno, respecto al pase a planta permanente de los empleados estatales, tiene el contexto de una contienda "electoral" y se quejaron de que el anuncio se haga a menos de un mes de las elecciones provinciale
Cabe recordar que el pedido de los gremios viene desde hace años, por lo cual "llama la atención de que un mes antes de las elecciones hagan un anuncio de semejante importancia". Varios de ellos afirmaron que "lo anuncian ahora para que la gente los vote", pero aclararon que en realidad "el trámite es largo" y que "todavía el decreto debe pasar por el ámbito de la Legislatura, para que se convierta en Ley. Por ahora es solo un papel, un decreto que no tiene validez", dijo uno de los gremialistas consultados.
En este sentido, aclararon que de llegar a la Legislatura, "podría ser inconstitucional".
Cabe recordar que en 2017, por ley, el Gobierno nacional congeló el ingreso de empleados al Estado. Se trata de la Ley Nº 25.917 de "Responsabilidad Fiscal", medida a la que adhirió la Provincia con la ley provincial Nº 5.427. Esta ley establece el congelamiento de los ingresos de empleados a planta permanente y un régimen de excepción a través del Consejo Federal del Responsabilidad Fiscal.
Para que el anuncio del Gobierno pueda concretarse, cuando el decreto llegue a la Legislatura debería reformarse o derogarse la adhesión a la Ley de Responsabilidad Fiscal.
Finalmente los gremios adelantaron que insistirán en el pedido al Gobierno para continuar con las negociaciones paritarias, porque "los trabajadores son los más afectados por la inflación".
El empleado deber haber desempeñado funciones de manera efectiva e ininterrumpida demostrando idoneidad y eficacia.
Las opiniones
“Aceptamos esta mejora”
”Fue una decisión política muy importante”, dijo Matías Brizuela, secretario general de ATE y agregó que “se va a solucionar la problemática de muchos compañeros que vienen esperando esta medida hace años”.
Brizuela dijo que el gremio “acepta esta mejora”, pero que va a “insistir con todos los reclamos que vienen realizando. Vamos a seguir trabajando e insistiendo en tener una reunión con el gobernador”, dijo el gremialista
Por otra parte, dijo que “esperamos que los municipios adhieran a la medida, algunos ya mostraron su buena predisposición”.
Finalmente, el gremialista analizó que “las elecciones tuvieron mucho que ver con esta decisión, pero más allá de estas cuestiones, celebramos la estabilidad que se les da a los trabajadores”.
“Una desprolijidad”
Por su parte, Freddy Berdeja, secretario general de la Asociación Judicial de Jujuy, dijo a El Tribuno de Jujuy: “nos parece una desprolijidad más del Gobierno, es el anhelo de todo trabajador tener una estabilidad laboral, pero nos hubiese gustado que ese anuncio hubiese sido abordado dentro de la paritaria 2019, teniendo en cuenta que año a año todos los dirigentes gremiales hemos insistido en este tema”.
Para Berbeja, “con este tipo de anuncios, el Gobierno sigue subestimando a los trabajadores y particularmente en este caso, subestima a la dirigencia gremial”, porque “era un tema que se tendría que haber anunciado durante las reuniones con los gremios, no de esta manera, como lo hicieron”.
“Un poco de recelo”
“Es una buena noticia para los trabajadores pero lo tomamos con bastante recelo”, dijo Susana Ustarez, secretaria general de Apoc.
“Si bien lo veníamos pidiendo y reclamando, nos preocupa la demora y paralización que tienen los pases a planta desde el 2013”, reclamó la gremialista.
“La verdad es que nuestra preocupación es la demora que tienen los trámites. Siempre terminan siendo paralizados”, dijo.
“Se hacen anuncios, se abre una expectativa y después resulta que no se concreta y se dilata en el tiempo”, opinó, y agregó: “yo creo que el Gobierno anuncia esto a días de las elecciones para que esos trabajadores, motivados por esa posibilidad, lo voten, es una jugada electoral”, dijo Ustarez.
Reunión con Salud
La secretaria adjunta de Atsa, Marta Rivadeneira, contó que el gremio se reunió con el ministro de Salud de la Provincia para aclarar algunos puntos del Decreto.
En este sentido adelantó que “el ministro y su asesor nos aclararon que todavía no hay nada concreto respecto al anuncio, porque lo que falta es la intervención legislativa y su posterior reglamentación”.
La gremialista dijo que “muchos trabajadores preguntan respecto al anuncio, pero todavía no hay nada y falta bastante”.
Agregó que desde el gremio “estamos conformes con la medida, porque es algo que venimos pidiendo hace años, pero claramente se trata de una herramienta electoral del Gobierno a días de las elecciones”.
Anuncio “positivo”
El secretario general de Upcn, Luis Cabana, consideró “positivo” el anuncio , porque “es un reclamo gremial que tiene vieja data y lo solicitamos durante años”.
Cabana se refirió además al proceso que debe cumplir el Decreto para que se convierta en Ley. “Aún debe ser ratificado en el ámbito legislativo, porque genera modificaciones de índole económico y modificación en la planta permanente de la provincia”, agregó.
“Hay que tener en cuenta que en 2017, la Provincia adhirió a la Ley Federal de "Responsabilidad Fiscal", que congelaba lo ingresos de trabajadores al Estado. Entonces cuando llegue a la Legislatura deberá modificarse aquella ley porque se contraponen”, explicó Cabana.