17°
9 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Sociedad de Cirugía Plástica, nueva gestión

Advierten a pacientes que se requiere entre 6 y 8 años de formación posteriores a ser médico para la especialidad.
Sabado, 01 de septiembre de 2018 00:00

El doctor Gonzalo Lamas se hizo cargo de la presidencia de la Sociedad Jujeña de Cirugía Plástica, entidad fundada hace dos años, y que tuvo como presidente el último año al doctor José Durán.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El doctor Gonzalo Lamas se hizo cargo de la presidencia de la Sociedad Jujeña de Cirugía Plástica, entidad fundada hace dos años, y que tuvo como presidente el último año al doctor José Durán.

Lamas contó que "se formó con los cirujanos jujeños que estamos acreditados en la Sociedad Argentina de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora (Sacper)".

Explicó que "la idea de esta sociedad es juntarnos los cirujanos plásticos de Jujuy y hacer que la actividad sea más científica, por ejemplo cuidando el tema de las acreditaciones y otras certificaciones que deben tener los cirujanos, para poder presentarse como tal. Son acreditaciones que da la Sacper".

Entre las actividades que tiene previsto organizar se encuentra un evento científico de trascendencia que se desarrollará el 22 y 23 de febrero de 2019 en Purmamarca. "Van a venir profesionales muy prestigiosos, cirujanos plásticos de nuestro país que tienen reconocimiento a nivel internacional. Está avalado por la Sacper", anticipó, "es un encuentro con importantes cursos de actualización".

Sobre los objetivos de la Sociedad Jujeña de Cirugía Plástica, expresó que se proponen mantener actualizados a los profesionales de la provincia. "Otra de las cosas importantes que queremos realizar es en base a una línea que venimos manteniendo desde la Sacper, para combatir el intrusismo en nuestra especialidad". "Denominamos intrusismo a los médicos que no tienen las acreditaciones necesarias para accionar como cirujanos plásticos. Lo que nos proponemos es respaldar a los miembros de nuestra entidad, teniendo en cuenta que existe una serie de requisitos que tiene que ver con los títulos habilitados, centros de formación habilitados por el Ministerio de Salud, la Sacper, etc".

Mencionó que hay una ley de Especialidad a nivel nacional que no se cumple.

"Lo único que podemos hacer por ahora es informar a los pacientes que existe una formación especial para algunas prácticas para que lo tengan en cuenta a la hora de someterse a una cirugía", comentó.

Y detalló que "deben tener la residencia en cirugía general (que tiene una duración de tres o cuatro años), después hacer la especialidad completa en cirugía plástica (que tiene una duración de entre tres y cuatro años más). Es decir que para ser cirujano plástico se requiere entre seis y ocho años de formación posteriores a ser médico".

Actualmente forman parte de la Sociedad Jujeña de Cirugía Plástica, diez profesionales locales.

"La recomendación que le hacemos a los pacientes es que cuando algún médico le ofrezca algún tratamiento quirúrgico estético le pregunte si es un cirujano plástico certificado, que tenga la especialidad", comentó Lamas.

Finalmente mencionó que están diseñando una página de internet donde figure el listado de médicos acreditados en Jujuy para que la gente lo tenga en cuenta, con dirección, teléfono, etc.; "la idea es tener presencia en los medios de difusión también, porque se difunden mucho los casos de muertes o mala praxis en cirugías plásticas, y lo cierto es que en la mayoría de esos casos no se trata de médicos acreditados para esas prácticas, y eso genera una mala comunicación con los pacientes". "Un curso de fin de semana no te hace cirujano plástico, las acreditaciones de las instituciones que dan los títulos tiene que estar avalados por el Ministerio de Salud", finalizó.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD