Se reanudó la negociación paritaria con el sector estatal. El ofrecimiento del Gobierno provincial fue de un 5% de aumento salarial, que fue considerado insuficiente por los gremios de la administración pública. La reunión pasó a un cuarto intermedio para la semana próxima, aunque los ministros adelantaron que se liquidará este porcentaje con el salario de agosto en el sector.
inicia sesión o regístrate.
Se reanudó la negociación paritaria con el sector estatal. El ofrecimiento del Gobierno provincial fue de un 5% de aumento salarial, que fue considerado insuficiente por los gremios de la administración pública. La reunión pasó a un cuarto intermedio para la semana próxima, aunque los ministros adelantaron que se liquidará este porcentaje con el salario de agosto en el sector.
La suma sería no remunerativa ni bonificable. De la reunión cumplida ayer participaron los ministros de Trabajo, de Hacienda y de Gobierno Jorge Cabana Fusz, Carlos Sadir y Oscar Perassi, respectivamente. En tanto que estuvieron los representantes del Frente Amplio Gremial (ATE, Atsa, Apuap, Apoc, Judiciales, Seom, entre otros).
Al término del encuentro el ministro Sadir destacó que la propuesta fue del 5% de incremento, aunque los gremios realizaron una contraoferta respecto a la liquidación y asignación por hijo.
Así también aclaró que en la reunión anterior de paritarias se conformó una comisión para trabajar sobre la asignación por hijo, y será el Ministerio de Trabajo que reunirá a los referentes y avanzará en la segmentación de los tramos del adicional salarial para mejorar la situación de los trabajadores.
En este sentido el ministro dijo que "ante cada aumento de sueldo se pasa de un tramo a otro, y en vez de cobrar lo mismo, cobran menos. La idea es que esto no pase y nos llevamos varias propuestas", afirmó.
En cuanto al 5% hay un desacuerdo por parte de los gremios, a pesar de que para el Estado represente 130 millones de pesos por mes. "Es un esfuerzo importante para una economía que está sufriendo e incide negativamente en los recursos de la Provincia como en la recaudación nacional que se va resintiendo. Venimos recaudando menos. Eso va a demandar búsqueda de recursos y financiación de la Nación".
Por otra parte el ministro de Trabajo, respecto a la comisión conformada para avanzar en asignaciones y situaciones laborales, dijo que se reuniría esta semana.
Por otra parte, la dirigente Yolanda Canchi (Atsa) resaltó que es insuficiente el 5% propuesto y pidió que se revean las asignaciones familiares. "El 30% que dice el Gobierno nacional estaría dentro de lo aceptable, aunque consultoras dicen un 35% de inflación. Esperamos respuesta del gobierno la próxima semana".
En tanto Susana Ustárez (Apoc) detalló que la inflación supera el 18% y el ofrecimiento del gobierno es del 15%. "Se deteriora el sector de la economía jujeña que depende del salario, es un provincia altamente estatizada. Se repudió la suma en negro, porque no se hace aporte a la jubilación y también a la obra social. Aspiramos que todo aumento sea en blancoyproporcional al sueldo",dijo