1 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Macri a rectores: "El techo del 15% ya no existe"

El Presidente y el ministro Finocchiaro afirmaron que "el número final del acuerdo obviamente no va a ser 15%, sino más".

Martes, 28 de agosto de 2018 20:10

El presidente Mauricio Macri recibió ayer en la Casa Rosada a rectores de universidades públicas y, en medio del conflicto por la paritaria con los docentes de las casas de altos estudios, subrayó que "el techo del 15 por ciento ya no existe".

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El presidente Mauricio Macri recibió ayer en la Casa Rosada a rectores de universidades públicas y, en medio del conflicto por la paritaria con los docentes de las casas de altos estudios, subrayó que "el techo del 15 por ciento ya no existe".

"El Presidente describió la situación de un país que está atravesando una tormenta económica y financiera importante, con el conjunto de los argentinos trabajando para que eso no se transforme en una crisis", sostuvo el ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro.

En diálogo con periodistas acreditados en la Casa Rosada, el funcionario nacional se refirió al conflicto por la paritaria con los docentes universitarios y admitió que "el número final del acuerdo obviamente no va a ser 15 por ciento, sino más".

A la vez, el titular de la cartera educativa anticipó que le ofrecerá a los gremios docentes universitarios "cláusula de revisión", aunque aclaró: "Tenemos que ser muy imaginativos junto con los gremios en asociarnos para dar por finalizada esta desavenencia salarial que tenemos y poner el mayor esfuerzo en este marco de restricciones que explicó el Presidente para poder hacer la mejor oferta salarial".

Finocchiaro destacó que del encuentro llevado a cabo en el salón "Eva Perón" participaron rectores "de distintos signos políticos e ideológicos".

Por su parte, el rector de la Universidad de Buenos Aires, Alberto Barbieri, contó que el jefe de Estado "dijo que iba a hacer el máximo esfuerzo para llegar a la solución a la paritaria del sector docente y los no docentes", al tiempo que señaló que "el techo del 15 por ciento ya no existe".

En tanto, insistió en que el mandatario "hizo una descripción muy realista sobre la situación que enfrenta el país desde el punto de vista económico".

"El Presidente indicó que el sistema de educación superior es clave para el desarrollo nacional", manifestó por su parte el rector de la Universidad Nacional de Córdoba, Hugo Juri.

El también presidente del Consejo Interuniversitario Nacional remarcó que los representantes de las casas de altos estudios plantearon que "todo el sistema universitario está trabajando en un plan estratégico de desarrollo de la educación superior ocupando todo el territorio nacional".

"Le reiteramos que esto lo tenemos que hacer con los docentes y la situación salarial tiene que estar resuelta", destacó Juri, quien señaló que Finocchiaro aseguró que el Gobierno se"va a sentar con los gremios hasta que tengan una solución razonable".

Apoyo del Frente Renovador 
El massismo anticipó ayer que varios de sus dirigentes participarán de la marcha que los docentes universitarios realizarán mañana para denunciar “recortes” en el sector.
Los diputados nacionales Graciela Camaño, José Ignacio de Mendiguren y Daniel Arroyo adelantaron que van a asistir a la movilización.
El Frente Renovador consideró que “la educación en Argentina está en crisis y la responsabilidad política es del Gobierno nacional que tiene el deber moral, político e histórico de resolver con prontitud el conflicto que genera en su idea de confrontación permanente”.
En la jornada de hoy , las autoridades nacionales volverán a reunirse con los seis sindicatos universitarios con representación nacional: Conadu, Conadu Histórica, Fedun, Ctera, UDA y Fagdut.
Los dirigentes massistas Mirta Tundis, Matías Tombolini, Malena Galmarini, Gustavo Iaies y Luciana Padulo, entre otros, también anunciaron que participarán de la movilización del jueves, que partirá a las 16 desde el Congreso y culminará en el Ministerio de Educación.

El paro “le está doliendo”
La secretaria general de la Asociación Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires (AGD-UBA) Ileana Celotto, aseguró ayer que al Gobierno “le está doliendo” el paro de los profesores universitarios, y cuestionó duramente al ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro.
“Es macartismo lo de Finocchiaro, igual que lo de Clarín. Está revelando que este Gobierno pretende aparecer como inmaculado, bien blanquito y no es así. La señal es que están preocupados y que esta huelga les está doliendo. Por eso creemos que podemos ganar”, enfatizó.
En declaraciones radiales, Celotto consideró que el jefe de la cartera educativa “plantea que la Conadu Historica mantiene un paro por una interna ante las elecciones de la semana que viene. La inflación por las nubes, la devaluación en un 68% y el salario de los docentes universitarios no es troskismo ni kirchnerismo: es la realidad dura de cómo pretenden que el ajuste lo paguemos los trabajadores”.
“En marzo, en la segunda reunión paritaria que tuvimos, nos ofrecieron el 15%. Hace 15 días, lo bajaron a 10,8% y ayer la propuesta fue nuevamente el 15% en tres cuotas no acumulativas. Rechazamos a las federaciones que dicen que la propuesta mejoró. Es inaceptable. El Ministerio está muy preocupado porque nos pidió un cuarto intermedio para continuar mañana a la mañana la reunión”, añadió.
Según la sindicalista, “La preocupación llegó al Gobierno. Es un conflicto muy masivo, empezó a conmover a todos. Esto lo ha conseguido la lucha. La mejor arma que tenemos para superar el techo salarial es la batalla que estamos dando con nuestros estudiantes, los abrazos, las clases públicas y la enorme marcha que tendremos el jueves”.
A su criterio, “se pretende cumplir a rajatabla el ajuste del Fondo Monetario sobre las espaldas de los trabajadores”.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD