SALTA (Agencia).Tanto el fiscal federal Carlos Amad, que se hallaba en Buenos Aires, como el juez federal de Orán, Gustavo Montoya, por distintos medios de comunicación desmintieron tener personas detenidas por el "yesogate", como publicó ayer El Tribuno. El narcoescándalo se hizo público a travÚs de nuestro medio que en su momento informó el trocamiento de 60 paquetes de cocaína por otros tantos embalajes similares que contenían un elemento de consistencia terrosa, que se dijo yeso pero que -aclararon- aún no se determinó fehacientemente de quÚ sustancia se trata.
inicia sesión o regístrate.
SALTA (Agencia).Tanto el fiscal federal Carlos Amad, que se hallaba en Buenos Aires, como el juez federal de Orán, Gustavo Montoya, por distintos medios de comunicación desmintieron tener personas detenidas por el "yesogate", como publicó ayer El Tribuno. El narcoescándalo se hizo público a travÚs de nuestro medio que en su momento informó el trocamiento de 60 paquetes de cocaína por otros tantos embalajes similares que contenían un elemento de consistencia terrosa, que se dijo yeso pero que -aclararon- aún no se determinó fehacientemente de quÚ sustancia se trata.
Los 300 kilos de droga que debían incinerarse en el Parque Industrial de Salta volvieron a la ciudad de Orán, según Montoya.
En Orán, el juez Montoya convocó a los medios de esa ciudad a una conferencia de prensa donde no ahorró críticas en contra de lo publicado por diario El Tribuno y el autor de la nota.
El punto esencial de la conferencia de prensa se situó sobre las inexactitudes de la nota periodística de nuestro matutino haciendo hincapiÚ en primer lugar a la ausencia de detenidos por el escándalo. Luego fue por las supuestas fuentes de las que se valió la publicación, a las que ligó -de alguna manera- a oscuros intereses no especificados y a la falta de chequeo de la misma. Aunque admitió, sin mencionar, que la cocaína se transformó en yeso y que no se pudo determinar aún dónde se produjo la sustitución y el robo. Admitió que el jefe de guardia y el jefe de sala de armas del Escuadrón 20 Orán de Gendarmería, por sus responsabilidades en la cadena de custodia de la droga, fueron -o siguen- investigados, que sus domicilios fueron allanados como tambiÚn sus vehículos, pero negó que hayan sido detenidos.
Sobre estas personas dijo que no hay ningún grado de responsabilidad subjetiva y aseguró que la custodia de la droga es responsabilidad de Gendarmería Nacional.
Luego dijo que al parecer las malas noticias venden más que las buenas noticias y en ese contexto aseguró que los grandes perdedores por estas "inexactitudes periodísticas" fue la gente del departamento Orán.
Luego expresó que la publicación obedeció a una fuente que El Tribuno no quiso nombrar o de personas que están comprometidas con esta investigación. Para ello parafraseó a Miguel de Cervantes Saavedra con una frase del cÚlebre Don Quijote de la Mancha: "Ladran Sancho, señal que cabalgamos".
Minutos despuÚs, fue más allá al ironizar despectivamente sobre el medio y el autor de la nota al juzgar "esta noticia ganaría un premio Nobel a la inexactitud, modelo de ejemplo de cómo no se debe informar".
En todo momento se refirió a la publicación como maliciosa.
En tanto el fiscal federal Carlos Amad, minutos antes de participar en un acto junto a autoridades nacionales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, vertió duros conceptos en contra de las imprecisiones de lo expuesto al público por nuestro matutino.
Lo hizo a travÚs de un medio radial minutos antes del encuentro oficial, donde paradójicamente se utilizaron supuestos panes de drogas (tambiÚn obtenidos de algún depósito de secuestro) para formar con ellos las letras de un eslogan ornamental "Argentina sin narcotráfico".
Desde allí pronunció severas críticas contra la publicación de nuestro matutino. "Cuando se fabrica la noticia la población se alarma", dijo entre otras tantas cosas.