Personal de Gendarmería Nacional perteneciente al Escuadrón 21 "La Quiaca" durante el transcurso de un operativo de rutina llevado a cabo en el puesto ubicado sobre ruta nacional N§ 9 a la altura de la localidad de Tres Cruces, procedió al secuestro de cocaína disimulada en unas ollas de aluminio y despachadas como encomienda.
inicia sesión o regístrate.
Personal de Gendarmería Nacional perteneciente al Escuadrón 21 "La Quiaca" durante el transcurso de un operativo de rutina llevado a cabo en el puesto ubicado sobre ruta nacional N§ 9 a la altura de la localidad de Tres Cruces, procedió al secuestro de cocaína disimulada en unas ollas de aluminio y despachadas como encomienda.
El procedimiento estuvo a cargo de la Sección Tres Cruces y en el mismo se utilizó a la perra especialmente entrenada para detectar estupefacientes, de nombre "Kayla".
El procedimiento
El operativo se concretó en la madrugada del pasado lunes cuando arribó hasta el mencionado puesto de control móvil un ómnibus perteneciente a la empresa de transporte de pasajeros "Almirante Brown".
En el lugar y posterior a la requisa llevada a cabo al pasaje, en el interior del rodado se procedió al control de encomiendas, valijas y bultos depositados en la bodega del rodado.
En momentos en que se realizaba la requisa con la ayuda de la perra "Kayla", la perra reaccionó de manera positiva sobre dos encomiendas que de inmediato fueron separadas del lugar, no pudiéndose dar con los propietarios de las mismas.
Informado de la situación el juez y el fiscal federal de turno, indicaron que se debía proceder a la apertura de los paquetes, los cuales estaban conformados por ollas de aluminio.
Al ser revisadas exhaustivamente se comprobó que el peso de las mismas no coincidían con otras de igual material y tamaño.
En un doble fondo de dos de ellas se encontraron dos paquetes rectangulares encintados con un peso total de 2,100 kilos que al ser sometido la sustancia que contenía dio positivo para cocaína.
Por orden judicial se procedió al secuestro del estupefaciente y a interrogar a personas de origen extranjero que viajaban en la unidad, sin que se pudiera detectar al propietario de la droga.