El Ministerio de Salud Pública de Chaco informó ayer que "son dos los casos confirmados de dengue registrados en la provincia" en lo que va del año y que ambos fueron detectados en Resistencia.
inicia sesión o regístrate.
El Ministerio de Salud Pública de Chaco informó ayer que "son dos los casos confirmados de dengue registrados en la provincia" en lo que va del año y que ambos fueron detectados en Resistencia.
Ante síntomas de dengue, no automedicarse. Lo más conveniente es consultar al médico de manera inmediata.
La directora provincial de Epidemiología, Mariela Fabiani, señaló que "los dos pacientes tienen antecedentes de viaje, por lo que no se trata de transmisión local sino que son casos importados".
Al respecto, precisó que uno de ellos reside en la vecina ciudad de Corrientes, pero trabaja en esa capital y el otro sí es un ciudadano de Resistencia.
Con dos casos confirmados de dengue, otros dos probables y uno indeterminado, Fabiani dijo que "los equipos de control de vectores de Epidemiología concretaron las tareas de control de foco, abocadas a la prevención y concientización".
El Ministerio de Salud recomienda a la población chaqueña "prestar atención a casos febriles y sintomatología compatible con las enfermedades transmisibles por mosquitos, la concientización de la necesidad de saneamiento y eliminación de cacharros y potenciales criaderos".
También se pide "el uso repelente -y renovar su aplicación cada 3 horas-, espirales o tabletas repelentes y proteger la cuna o cochecito de los más pequeños con mosquiteros tipo tul, al permanecer al aire libre, como medidas necesarias para evitar la picadura del mosquito".
"Es oportuno recordar a toda la población y a quienes viajen a zonas con circulación viral de zika, dengue y chikungunya, que deben tomar los recaudos necesarios para evitar la transmisión", acotó la epidemióloga.
A tener en cuenta
Es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas les transmite esta enfermedad. El contagio sólo se produce por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna.
La mejor forma de prevenir el dengue es eliminar todos los criaderos de mosquitos.
Como no existen vacunas que prevengan el dengue ni medicamentos que lo curen la medida más importante de prevención es la eliminación de todos los criaderos de mosquitos, es decir, de todos los recipientes que contienen agua tanto en el interior de las casas como en sus alrededores.
Muchos de los recipientes donde el mosquito se cría no son de utilidad (latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona, bidones cortados). Estos deben ser eliminados.
Si no pueden eliminarse porque se usan permanentemente debe evitarse que acumulen agua, dándolos vuelta (baldes, palanganas, tambores) o vaciándolos permanentemente (portamacetas, bebederos).