¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
13 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Macri se reunió ayer con Bullrich y Garavano

El presidente citó a los ministros nacionales para interiorizarse sobre la investigación y los avances en la causa.Horas antes, había declarado ante la prensa que "la Justicia tenía todo el apoyo" del Gobierno.

Martes, 05 de septiembre de 2017 20:14

El presidente Mauricio Macri afirmó ayer que el Gobierno nacional está "al servicio de la Justicia" en el caso de Santiago Maldonado "sin prejuzgar ni descartar ninguna línea" de investigación, en una jornada en la que por primera vez testigos mapuches ratificaron, a cara descubierta, las declaraciones que hicieron a la Justicia Federal de Esquel, en el sentido de que al joven desaparecido "se lo llevó la Gendarmería" el 1 de agosto durante un operativo en el noroeste de Chubut.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El presidente Mauricio Macri afirmó ayer que el Gobierno nacional está "al servicio de la Justicia" en el caso de Santiago Maldonado "sin prejuzgar ni descartar ninguna línea" de investigación, en una jornada en la que por primera vez testigos mapuches ratificaron, a cara descubierta, las declaraciones que hicieron a la Justicia Federal de Esquel, en el sentido de que al joven desaparecido "se lo llevó la Gendarmería" el 1 de agosto durante un operativo en el noroeste de Chubut.

"El juez (federal Guido Otranto) y la fiscal (Silvina Ávila) tienen todo el apoyo para seguir con la investigación", dijo Macri, al ser consultado por la prensa sobre la desaparición de Maldonado, durante una ceremonia de inauguración de obras de un viaducto en la Ciudad de Buenos Aires.

Además, pidió mantener una "posición de prudencia", alejada "de cualquier manifestación prejuiciosa o violenta" e insistió en que el Gobierno está "al servicio de la Justicia" para que se esclarezca el hecho, "sin prejuzgar ni descartar ninguna línea (de investigación) y colaborando como corresponde en un Estado democrático".

Horas más tarde, el presidente se reunió con los ministros de Seguridad, Patricia Bullrich, y de Justicia, Germán Garavano, para "interiorizarse" sobre la actualidad de la desaparición del joven Maldonado.

El encuentro se llevó a cabo en el Salón de los Científicos de la Casa Rosada y, pese a que se trató de una de las tradicionales reuniones de seguimiento de gestión de la cartera de seguridad, el mandatario decidió dedicar parte del tiempo exclusivamente a tratar el tema Maldonado.

Con ese objetivo, el jefe de Estado sumó a Garavano y al secretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural, Claudio Avruj.

"Se planteó todo el caso, se vieron incluso algunos videos que trascendieron a partir del levantamiento del secreto sumario en el que se muestran un operativo que se desarrolló con normalidad al menos hasta las 18 que fue cuando aparentemente habría terminado el operativo", sostuvo el titular de la cartera judicial, quien subrayó que "se sigue el caso con bastante atención y cuidado".

En ese sentido, Garavano contó que del encuentro también participó el director del área de Violencia Institucional y los Delitos de Interés Federal, Daniel Barberis, quien está a cargo del sumario administrativo para determinar si hubo responsabilidad de los gendarmes en la desaparición del artesano de 28 años.

"Aparentemente, según lo que Barberis informó en la reunión, es que no ha habido ningún elemento que permita sospechar o generar algún elemento adicional de investigación", indicó.

En diálogo con periodistas acreditados en la Casa Rosada, insistió en que "en principio no han surgido elementos que pongan en crisis la situación de Gendarmería".

Consultado sobre la situación de Patricia Bullrich ante las duras críticas de parte de la familia Maldonado y de organismos de derechos humanos, ratificó el respaldo del Gobierno: "La ministra tiene un liderazgo en relación a estos temas, ha trabajado muy bien en relación a múltiples cuestiones y estamos trabajando todos en equipo y articuladamente".

Conferencia de la familia

A 35 días de la desaparición de Santiago Maldonado, su familia insistió en responsabilizar a la Gendarmería y lanzó nuevas críticas al Gobierno y a la Justicia.

En una conferencia de prensa realizada en Esquel, Sergio Maldonado, hermano de Santiago, agradeció a los mapuches que ayer se presentaron a declarar en la causa y aseguró que “desde el principio se orientó mal la búsqueda”.

Consultado sobre el viaje que el secretario de Derechos Humanos Claudio Avruj realizará hoy para reunirse con el juez de la causa, Guido Otranto, el hermano del artesano consideró que “es una señal para la fiscal y el juez para que empiecen a investigar de una vez por todas”.

En la misma línea que Sergio Maldonado, la abogada de la familia Verónica Heredia lamentó el “maltrato de las autoridades judiciales y políticas” contra los familiares del joven artesano, y aseguró que “las autoridades no quieren escuchar, ver ni asumir” que “un testigo declaró ante el juez y el abogado que el 1 de agosto a la noche fue a Gendarmería de Esquel a preguntar si había alguien detenido. Es mentira que pasaron 36 horas hasta que empezó a construirse la causa”.

Junto a Sergio Maldonado se sentó el director del Cels Gastón Chillier, quien afirmó que “quedó claro que ya no existe la hipótesis del puestero, que los miembros de la comunidad quieren declarar y no entorpecen la investigación” y ratificó la postura de la familia que “la hipótesis que queda es la del día uno: tras un operativo de Gendarmería no volvió a aparecer”.


Preocupación de la ONU

A cinco semanas de la desaparición de Santiago Maldonado, la Oficina Regional para América del Sur del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) manifestó ayer su preocupación por la falta de progreso en la investigación y búsqueda de Maldonado 

En tal sentido, la oficina regional de la ONU reclamó a las “autoridades pertinentes a realizar la investigación apegándose a los estándares internacionales en materia de derechos humanos, en particular a la Convención para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas”.
 

Pedido de Procuraduría

El titular de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), Sergio Rodríguez, pidió ayer a la ministra Patricia Bullrich, iniciar un sumario interno sobre agentes estatales que pudieran estar vinculados a la desaparición del joven.

Fuentes judiciales informaron que la PIA, ante los hechos ocurridos en el departamento de Cushamen, Chubut, le solicitó a la Ministra la realización de un sumario interno sobre los agentes estatales.

El pedido se da en medio de sospechas de la responsabilidad de Gendarmería en la desaparición de Maldonado, tal cual una de las hipótesis judiciales, y luego de la declaración de alguno testigos ante la Justicia.

Frigerio se suma 

El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, se sumará a las tareas oficiales en el marco de la búsqueda del joven Santiago Maldonado y junto a su par de Seguridad, Patricia Bullrich, recibirán a los gobernadores de Río Negro, Alberto Weretilneck; y de Neuquén, Omar Gutiérrez; así como al vicegobernador de Chubut.

Los funcionarios nacionales y los mandatarios sureños analizarán aspectos referidos a la posibilidad de organizar rastrillajes en esas provincias para hallar a Maldonado o rastros de él.

Asimismo, debatirán sobre la situación y los reclamos de la comunidad mapuche.

 

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD