°
17 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Diplomatura en Violencia de género

Se busca formar para la transformación social ante la emergencia suscitada.

Sabado, 02 de septiembre de 2017 19:14

Una Diplomatura en violencia de género, derechos y movimiento de mujeres con un abordaje de posicionamiento teórico, abordaje crítico y conjunción del aspecto práctico se dictará en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Jujuy. Con 120 preinscriptos se busca formar para la transformación social ante la emergencia de la problemática que necesita frenarse.

Fue convocado por la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Unju, a cargo de Federico Roda, y se sumó en su elaboración al movimiento de mujeres integrado por la Casa de la Mujer "María Conti" de San Pedro de Jujuy, Fundación "Siglo 21" y el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA).

"Es una diplomatura que pretende dar cuenta de un posicionamiento teórico frente a la problemática de género a la luz de prácticas concretas, que es lo que aporta el movimiento de mujeres", explicó Verónica Aramayo, docente de Humanidades de la Unju, integrante de la Comisión de Género de Apuap y del Movimiento de Mujeres de Jujuy.

Destacó que el movimiento de mujeres brinda su aporte por la vasta práctica en el abordaje de la violencia, la contención de la mujer, acompañamiento y análisis crítico y sociológico de lo que está pasando con la violencia de género y las desigualdades. "Pretendemos hacer esta conjunción entre teoría y práctica en un contexto que caracterizamos de emergencia de violencia sexual y violencia", aclaró Aramayo.

Planteó que esa emergencia se entiende porque hay más casos de violencia, y que en Jujuy llegan a 7 los casos de femicidio en lo que va del año, y que a nivel nacional las últimas estadísticas dicen que muere una mujer cada ocho horas, con lo cual entiende que se debe abordar de inmediato y frenarla.

Entonces el aporte a la Diplomatura será en algunos paneles y módulos mediante el análisis de casos prácticos ocurridos en la provincia y en el país. Brindará herramientas teóricas y prácticas para el análisis crítico de la problemática de la violencia; y proveerá elementos para la transformación social.

La diplomatura será de siete módulos: seis temáticos y uno de integración, en forma presencial. Se dictará los viernes de 18 a 22 y sábados de 9 a 13, a excepción del primer módulo que será de 9 a 13, de 18 a 22 y el sábado de 9 a 13.

Está destinada a todos los interesados que quieran conocer la temática, incluyendo movimientos sociales, profesionales y funcionarios. Ya suman 120 preinscriptos. No se requiere de título porque fue pensado de cara al aniversario de la reforma universitaria del año próximo en que se cumplen 200 años, con la misión social de la universidad. Podrán inscribirse en Otero 262, planta Baja 2° patio oficina 10, presentando DNI, copia y ficha de inscripción de 8 a 12 y de 16 a 20. Tiene un arancel.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD