°
14 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Aumenta el servicio de agua potable

El titular de la Susepu remarcó que la suba dependerá del consumo que tenga cada usuario jujeño.

Viernes, 01 de septiembre de 2017 19:46
HÉCTOR SIMONE

El presidente de la Superintendencia de Servicios Públicos y Otras Concesiones (Susepu) de Jujuy, Héctor Simone, confirmó que el servicio de agua potable sufrirá un nuevo aumento que alcanzará el 16 por ciento, el cual empezará a aplicarse en las próximas facturas.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El presidente de la Superintendencia de Servicios Públicos y Otras Concesiones (Susepu) de Jujuy, Héctor Simone, confirmó que el servicio de agua potable sufrirá un nuevo aumento que alcanzará el 16 por ciento, el cual empezará a aplicarse en las próximas facturas.

"El 28 de agosto se aprobó por todo el directorio la resolución 169 por la cual, después de varios meses de estudio de los cuadros tarifarios, se readecua la tarifa", manifestó Simone en referencia a la normativa que se publicó en el Boletín Oficial el 31 de agosto, donde se detalla que la suba implicaría un aumento promedio del 10 por ciento, cubriendo desde el 1 de julio hasta el 31 de diciembre.

Según mencionó el titular de la Susepu, la empresa concesionaria del servicio (Agua Potable de Jujuy Sociedad del Estado), ya fue notificada sobre la nueva disposición, por lo que "las facturas se empezarán a confeccionar desde ahora con el nuevo cuadro tarifario".

En ese orden, descartó que el aumento genere un fuerte impacto en el bolsillo de los trabajadores ya que destacó "una factura promedio de unos 30 m3, que es más o menos el consumo mínimo y básico de una familia tipo, puede rondar los 200 o 300 pesos. Si se lo divide por día, estamos hablando de 10 pesos por día de un agua de alta calidad, cuando hoy una botellita de agua mineral cuesta 20 pesos".

Simone remarcó que la suba dependerá del consumo que tenga cada usuario, es decir "si una familia está pagando 100 pesos, va a pasar a pagar 116. Los aumentos no son exactamente iguales", expresó y argumentó que "en menores consumos tratamos que impacte menos pero sí que se ajuste más en aquellos casos en que el consumo es indiscriminado, como ocurre en lugares donde lavan autos, riegan las veredas y muchos usos que nos son de primera necesidad".

Comentó que el agua en Jujuy, "es una de las más baratas del país" y recordó que para aprobar el nuevo cuadro tarifario se realizó una audiencia pública, aunque la razón principal de la decisión de la Susepu radica en los requerimientos de la empresa, en función del incremento de costos de distintos tipo, los cuales "se han estudiado detalladamente".

Siguiendo esa línea, argumentó que a partir del cambio de gestión en el Gobierno y el paso de la empresa al Estado, "se hicieron muchas cosas que antes no atendían, lo que implicó un mayor costo y eso se tradujo en mayor déficit para la empresa".

Inversiones

"En los últimos 20 años, en muchos lugares no se hizo nada de inversión en el sistema de distribución y sobre todo en lo que es tratamiento y procesamiento del agua cruda. En este año y medio la empresa invirtió mucho para poder brindar el servicio en lugares que no se brindaba y mejorar en lugares que sí existe como San Salvador de Jujuy", todo esto se contempló para definir la suba correspondiente al segundo semestre, el cual "es justo y equilibrado", enfatizó.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD