El detenido dirigente opositor venezolano Leopoldo López volvió a recibir ayer el beneficio de arresto domiciliario tras haber sido enviado a prisión a mediados de la semana pasada, informó ayer su esposa, la activista Lilian Tintori.
inicia sesión o regístrate.
El detenido dirigente opositor venezolano Leopoldo López volvió a recibir ayer el beneficio de arresto domiciliario tras haber sido enviado a prisión a mediados de la semana pasada, informó ayer su esposa, la activista Lilian Tintori.
"Acaban de trasladar a Leopoldo a la casa. Seguimos con más convicción y firmeza para lograr la Paz y la libertad de Venezuela!", indicó Tintori a través de su cuenta de Twitter (@liliantintori).
Aunque ninguna autoridad venezolana ha emitido información al respecto, a raíz del tuit divulgado por Tintori una decena de patrullas de la policía de inteligencia venezolana y varios funcionarios encapuchados comenzaron a llegar a las puertas de su domicilio, en el este de Caracas, informó ayer la agencia española de noticias Efe.
López había sido sacado de su residencia por el Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) en la madrugada del martes pasado, de acuerdo con imágenes de las cámaras de seguridad de la vivienda.
También el martes fue suspendida la medida de arresto domiciliario al alcalde metropolitano de Caracas, el también opositor Antonio Ledezma, porque según informaciones de los cuerpos de inteligencia ambos habían planeado fugarse.
El año pasado, López había sido condenado a 13 años y nueve meses de prisión por el delito de rebelión, tras llamar a un movimiento de protesta contra el presidente venezolano, Nicolás Maduro, en 2014.
Las protestas dejaron ese año 43 muertos y centenares de heridos que Maduro atribuyó al carácter "golpista" de la convocatoria de López, a quien calificó de "monstruo".
Sin embargo, la oposición denunció que la mayoría de las muertes eran de manifestantes que cayeron víctimas de la "brutal represión" gubernamental.
Numerosos gobiernos y Ongs consideran a López como un "preso político", aunque el Gobierno venezolano ha descartado de manera reiterada que en el país caribeño existan prisioneros de conciencia.
López fue sacado a comienzos de julio de su reclusión en la cárcel de Ramo Verde, en la ciudad vecina de Los Teques, para que cumpliera con su arresto domiciliario, en una inesperada decisión que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) justificó como razón humanitaria.
Después de que Leopoldo López cuestionara la elección de la Asamblea Constituyente promovida por Maduro, el Tribunal Supremos de Justicia le revocó la medida de arresto domiciliario por considerar que había violado las condiciones de su detención.