¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
24 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

"Harvey" siembra el temor en el estado de Luisiana

Aumentó a casi 30 el número de víctimas fatales por la tormenta tropical que azota la región desde el viernes

Miércoles, 30 de agosto de 2017 16:56

La tormenta tropical "Harvey" tocó ayer tierra en el estado de Luisiana, en Estados Unidos, y mientras continúa azotando el extremo sureste de Texas se incrementó a más de 20 el número de víctimas fatales, según consignaron los medios locales aunque todavía no se brindaron cifras oficiales.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La tormenta tropical "Harvey" tocó ayer tierra en el estado de Luisiana, en Estados Unidos, y mientras continúa azotando el extremo sureste de Texas se incrementó a más de 20 el número de víctimas fatales, según consignaron los medios locales aunque todavía no se brindaron cifras oficiales.

En la mañana de ayer, el diario The Washington Post aseguró que, según los datos que lleva recopilados desde que el huracán, ahora degradado a tormenta tropical, tocó tierra el viernes pasado, "al menos 22" personas murieron, en tanto, The New York Times eleva esa cifra a 30.

Por su parte, el gobierno de Texas no difundió cifras oficiales sobre las muertes relacionadas directamente con la tormenta y las autoridades municipales son las que están confirmando poco a poco el número de muertos, heridos y desaparecidos.

En este sentido, las autoridades de Houston, donde viven unos 6,5 millones de personas, confirmaron hace unas horas la muerte de seis miembros de una familia hispana que fue arrastrada por fuertes corrientes de agua mientras intentaba salir de la ciudad en su auto.

Asimismo, informaron la muerte de Steve Pérez, un policía local, quien murió en la madrugada del domingo ahogado en su vehículo cuando trataba de llegar al trabajo.

Funcionarios del condado de Galveston, en la costa del Golfo de México, confirmaron la muerte de seis personas como consecuencia del paso del entonces huracán "Harvey", aunque no difundieron sus identidades.

En tanto, mientras la cifra de víctimas fatales aumenta, los equipos de rescate continúan trabajando intensamente y las autoridades buscan reforzar las infraestructuras para evitar, entre otras cosas, la ruptura de dos presas cercanas a Houston que ayer ya comenzaron a desbordarse, forzando más evacuaciones.

El Centro Nacional de Huracanes (NHC), precisó que en la madrugada de ayer la tormenta comenzó a alejarse de Houston, donde se mantienen las alertas por inundaciones, y se desplazó hacia la frontera entre Texas y Luisiana, con vientos sostenidos de 72 kilómetros por hora.

El organismo insistió en alertar a la población sobre la importancia de "no intentar conducir en las zonas afectadas, evitar hacerlo por las carreteras inundadas y permanecer protegidos en un lugar seguro".

La tormenta tocó tierra al oeste de Cameron en Luisiana, una localidad de 406 habitantes que vio descender su población en un 79 por ciento entre los años 2000 y 2010 debido al impacto del huracán Rita en 2005 y el huracán Ike en 2008. Los especialistas del NHC aseguran que Harvey dejará grandes cantidades de lluvia en Luisiana antes de desplazarse a los estados de Arkansas, Tennessee y Misuri, donde también podría dejar inundaciones. "Harvey" fue el huracán más potente en llegar a Estados Unidos desde 2005.

Venezuela aporta
Venezuela aportará cinco millones de dólares a las comunidades de Estados Unidos afectadas por el huracán Harvey, anunció el Gobierno, que presentó su ayuda como un gesto solidario por encima de las cada vez más tensas relaciones bilaterales.
La cooperación reeditará un programa de suministro de combustible para calefacción puesto en marcha en 2005 por el fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013), tras el paso del huracán Katrina que dejó 1.800 muertos.
“Sobre la base de aquel antecedente va a haber un apoyo directo de Citgo, una contribución de hasta cinco millones de dólares para apoyar a las familias afectadas en Houston y Corpus Christi (Texas)”, dijo el canciller Jorge Arreaza a través de la televisora estatal VTV.
Citgo es la filial en Estados Unidos de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), blanco de sanciones del presidente Donald Trump.
Mediante un decreto, el mandatario prohibió el pasado viernes transar nueva deuda emitida por el gobierno de Nicolás Maduro y Pdvsa.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD