°
12 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Sacan del aire a una televisora colombiana

La orden en su contra fue adoptada por la autoridad de telecomunicaciones en Venezuela (Conatel).

Jueves, 24 de agosto de 2017 12:11

La televisora Caracol de Colombia denunció su salida del aire en Venezuela por orden del gobierno de Nicolás Maduro, en medio de las tensiones políticas por la protección que le otorgó Bogotá a la ex fiscal y chavista disidente Luisa Ortega.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La televisora Caracol de Colombia denunció su salida del aire en Venezuela por orden del gobierno de Nicolás Maduro, en medio de las tensiones políticas por la protección que le otorgó Bogotá a la ex fiscal y chavista disidente Luisa Ortega.

"Lamentamos profundamente esta decisión del gobierno de Venezuela de sacar a Caracol Televisión del aire, nos sacaron de las dos cable operadoras", señaló Juan Roberto Vargas, director de noticias de Caracol.

Maduro había denunciado "campaña terrible" contra su gobierno y señaló directamente como culpables a medios colombianos como Caracol y los diarios El Tiempo y El Espectador.

"Noticias Caracol siempre ha desempeñado su labor de una manera objetiva, veraz, seguimos siempre los principios que consideramos fundamentales, que es ofrecer periodismo con contexto y escuchar todos los puntos de vista y eso sí que lo hemos intentado hacer en Venezuela", dijo Vargas.

Esta situación empeora la relación tensa que existe en ambos gobiernos. Ya que Juan Manuel Santos presidente de Colombia , ha acusado a Maduro de llevar a Venezuela hacia una dictadura, ofreció protección y asilo a la exfiscal Ortega, quien huyó de su país denunciando una persecución política.

Ortega aterrizó el viernes en Bogotá junto a su esposo, el diputado oficialista Germán Ferrer, y el miércoles llegó a Brasilia, donde denunció tener pruebas contra Maduro y otros dirigentes chavistas por casos de corrupción.

Fuente: Noticias Argentinas 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD