¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
21 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Demolición del "Elefante Blanco" y relocalización

Se construirá allí una sede del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat. Unas 80 familias deberán ser reubicadas.

Miércoles, 05 de julio de 2017 19:30
“ELEFANTE BLANCO”. EL HISTÓRICO EDIFICIO COMENZARÁ A SER DEMOLIDO A PARTIR DEL 10 DE AGOSTO.

El histórico edificio "Elefante Blanco", ubicado en el barrio porteño de Villa Lugano, comenzará a ser demolido a partir del 10 de agosto y se construirá allí una nueva sede del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat, con lo que la villa 15 "va a dejar de estar oculta a través de este monstruo", afirmó el jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta. A partir de ayer y hasta el 10 del mes próximo, unas 80 familias que viven en las adyacencias al predio deberán ser relocalizadas, tal como sucedió con otras 90 familias a quienes ya se les dio "un subsidio habitacional", explicó el funcionario al anunciar el inicio de los trabajos.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El histórico edificio "Elefante Blanco", ubicado en el barrio porteño de Villa Lugano, comenzará a ser demolido a partir del 10 de agosto y se construirá allí una nueva sede del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat, con lo que la villa 15 "va a dejar de estar oculta a través de este monstruo", afirmó el jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta. A partir de ayer y hasta el 10 del mes próximo, unas 80 familias que viven en las adyacencias al predio deberán ser relocalizadas, tal como sucedió con otras 90 familias a quienes ya se les dio "un subsidio habitacional", explicó el funcionario al anunciar el inicio de los trabajos.

"Hay necesidad de tirar abajo el edificio, es irrecuperable", sostuvo Larreta y confirmó que se mudará allí el Ministerio de Desarrollo Humano "para que genere integración en el barrio", al tiempo que definió al edificio como "el símbolo del fracaso en la Ciudad y en la Argentina".

El Gobierno porteño prevé iniciar el 10 de agosto la demolición, que tomará 280 días, y luego realizar un proceso participativo con los vecinos del lugar para definir cómo se va a utilizar el terreno ubicado en Avenida Piedrabuena 3.250.

"Nos están pidiendo espacios públicos", aseveró la ministra de Desarrollo Humano y Hábitat, Guadalupe Tagliaferri, al referirse a las 340 encuestas de antropología urbana realizadas para conocer el deseo de los porteños, y justificó que la nueva sede del gobierno permitirá que "el Estado esté cerca de la gente".

En tanto, para marzo de 2019 se estima que estará construida la nueva sede del Ministerio de Derechos Humanos y Hábitat, un edificio de tres pisos y de 17.700 metros cuadrados, inteligente y sustentable, de cara a la avenida, cuya construcción llevará 1.138 puestos de trabajo al sur de la Ciudad.

La ministra reconoció que el emplazamiento de la nueva sede puede hacerse en paralelo a la demolición, sin embargo, no podrá empezarse el derrumbe manual del edificio sin relocalizar a las familias linderas.

Desde 2011, cuando el gobierno de la Ciudad se hizo cargo del edificio, se inició el proceso de relocalización de unas 90 familias que residían dentro del predio con altos niveles de contaminación por los basurales, presencia de roedores y aguas servidas en el subsuelo.

"Cada familia fue relocalizada, se trataron los casos uno por uno", aseguró Rodríguez Larreta.

No obstante, todavía permanecen 80 familias en las adyacencias, que piden al gobierno porteño que les entregue una solución habitacional.

"Estamos esperando una solución, dicen que van a seguir dialogando", aseguró a Télam Enrique, un delegado de la manzana 27 bis, de la Villa 15, quien encabezó una protesta de decenas de personas a la salida de la conferencia de prensa del jefe de Gobierno.

Las obras de integración urbana que propone realizar la Ciudad suponen la construcción de redes pluviales, el soterramiento de la red eléctrica y de fibra óptica, la construcción de calles y veredas, la inclusión de luminarias, estacionamiento, mobiliario urbano, y la revalorización e incorporación de espacios públicos, plazas, parques y arbolado.

Además, se llevarán a cabo obras de infraestructura en el entorno del Elefante Blanco, en el Eje Radial y el Eje Ferroviario.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD