El presidente Maurico Macri encabezó ayer en Misiones un acto de campaña para apuntalar a sus candidatos locales y aludió a la continuidad del diputado Julio De Vido en el Congreso, al advertir que "de los corruptos se tiene que ocupar la Justicia y dar respuestas".
inicia sesión o regístrate.
El presidente Maurico Macri encabezó ayer en Misiones un acto de campaña para apuntalar a sus candidatos locales y aludió a la continuidad del diputado Julio De Vido en el Congreso, al advertir que "de los corruptos se tiene que ocupar la Justicia y dar respuestas".
El mandatario se pronunció así al cerrar el acto realizado en el Club Tokio de Posadas, donde se mostró junto a los candidatos misioneros de Cambiemos para el Senado y a Diputados, Humberto Schiavoni y Luis Pastori, respectivamente.
Luego de que el oficialismo fracasara en su iniciativa de expulsar a De Vido de la Cámara de Diputados al no haber alcanzado los votos necesarios en la sesión especial, el jefe de Estado dedicó un párrafo de su discurso a esa situación.
"De los corruptos se tiene que ocupar la Justicia y dar respuesta sobre la corrupción que vivimos en el pasado. Pero hoy,que nos libramos de la mentira, hay confianza en la palabra porque no se miente más y eso va a generar una fuerza imparable en la Argentina", enfatizó Macri sobre la tarima 360 grados montada en el centro del gimnasio de la capital misionera.
De todos modos, no se extendió en esa cuestión y rápidamente siguió adelante con el motivo central del acto: pedir a los misioneros que acompañen a Cambiemos en las votaciones de agosto y octubre.
"Tenemos la oportunidad en octubre de reflexionar y decir que queremos seguir con este camino iniciado. Entonces volvamos a votar por el cambio, porque en esta elección no se decide la calidad del gobierno local, lo que está haciendo el gobernador, sino hacia donde va el país", sostuvo en ese sentido.
De esta forma, también evitó confrontar con el gobernador peronista Hugo Passalaqua, con quien se había reunido antes del acto y, de hecho, en la ceremonia sostuvo que con el mandatario provincial viene "trabajando bien" pese al diferente color político de ambos.
"Todos sabemos que un país como el que soñamos los argentinos no se construye en 18 meses", alertó Macri, aunque acto seguido volvió a inyectar dosis de optimismo a sus palabras: "Este año vamos a terminar creciendo y el año que viene aún mas, con obras que se terminen fecha y que no va a ser más sinónimo de corrupción", señaló.
Previamente había reivindicado políticas de su gestión: "El "sí se puede" se refleja en todas las obras que hay en el país; se ve en los jubilados que finalmente cobran lo que se les debía; en la tarifa social que cobran uno de cada tres argentinos; se ve en los créditos que han vuelto después de décadas porque hoy cada dos minutos una familia accede a la vivienda propia", sostuvo.
Y prosiguió: "Se ve también en las Pymes que tienen créditos y apoyo financiero para crecer, y si las Pymes crecen, crece el trabajo y podemos reducir la pobreza en Argentina".
“La sesión mostró la ineptitud del Gobierno para negociar”
El diputado nacional del Frente Renovador Felipe Solá sostuvo ayer que la sesión del miércoles en la que el oficialismo aspiraba a expulsar a Julio De Vido demostró ”la ineptitud muy grande del Gobierno para negociar” y puso en duda la “constitucionalidad” del proyecto que pretendía aprobar Cambiemos para separar del cuerpo al exministro De Vido.
Solá, en declaraciones a FM Delta, consideró que “el peso del kirchnerismo en el país y en la Cámara de Diputados hizo que no se llegara a expulsar a De Vido y una torpeza más de un gobierno de torpes que llama a una sesión diciendo que no había problemas, que les iban a sobrar los votos, como dijo (Elisa) Carrió y después tuvieron que admitir que no los tenían”.
“Veinte votos les faltaron al oficialismo y eso muestra la ineptitud muy grande del Gobierno para negociar”, aseveró el precandidato a diputado nacional de 1País, quien recordó que el oficialismo no quiso avanzar en la suspensión del exministro como impulsaba el Frente Renovador en un principio y calificó de “dudoso lo que se votó ayer”, en referencia al proyecto para expulsar a De Vido.
Tras cuestionar al oficialismo por “haber instalado que había que echar a De Vido”, el exgobernador bonaerense admitió que en el Frente Renovador “hubiéramos preferido suspenderlo porque era más constitucional pero luego decidimos votar por la expulsión”.
Según el exgobernador, “el gobierno nacional quiso hacer un Tribunal de la moral” con la expulsión de De Vido y sostuvo que “votar por el sí no da un título nobiliario de moral: podés ser el último chorro y votar por el sí, como quiso hacer el Gobierno; pero votar por el no, no es decir que sos un corrupto”.
“Se ahogan en un vaso de agua. No fueron capaces de negociar votos y quieren ser los jefes de la moral”, sostuvo Solá, quien dijo que en la sesión de ayer en la que se debatió la expulsión del ex ministro kirchnerista “estuvimos diez horas discutiendo algo que se sabía que no iba a caminar y que no tiene que ver con las cosas que tiene que discutir la Cámara de Diputados en este momento".
Para Peña, el “votante” decide
Tras el rechazo en el Congreso de la expulsión del diputado kirchnerista Julio De Vido, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, resaltó ayer que “el poder ahora está en manos del votante” para que decidan “quienes quieren que los representen y con qué valores”.
“Más allá de la indignación que generan por los patrimonios de algunos exfuncionarios, los yates y todo lo que hemos visto por la obscenidad de la corrupción, el poder ahora está en manos del votante”, señaló Peña.
De lleno en la campaña para las próximas elecciones legislativas, el referente del Gobierno agregó que serán los ciudadanos quienes “decidirán quienes quieren que los representen y con qué valores”.
“Como país fue un paso adelante que el Congreso discuta la cuestión de la corrupción por primera vez en mucho tiempo”, comentó sobre el proyecto que trató el miércoles la Cámara de diputados para apartar de su banca al exministro de Planificación Federal.
En este sentido, Peña consideró que el proceso legislativo “dejó ese mensaje muy claro para las elecciones” y advirtió que “no se puede tapar el sol con las manos”.
“Hay que seguir trabajando para que el Poder Judicial se haga cargo de lo que le toca también en su responsabilidad”, indicó en declaraciones radiales.
Finalmente, el jefe de Gabinete también reconoció que puede haber votantes “que pese a las acusaciones de la corrupción, tenga un vínculo” con Cristina Kirchner.