Palma Sola ( Corresponsal) "Se está trabajando con talleres de violencia de género en diferentes instituciones del lugar", expresó a nuestro medio , la directora de la oficina de recursos humanos, Silvia Banega, quien explicó que hasta el momento se recepcionaron distintos tipos de denuncias de violencia y abusos, extravío de menores, personas que necesitan tramitar sus documentos u otros trámites similares, y se esta brindando el asesoramiento correspondiente.
En Palma Sola, los habitantes, aún son muy callados, tímidos para manifestar lo que está sucediendo o la situación de violencia en la que viven, ya sea en menor o mayor grado. Desde ésta oficina, se trabaja en forma conjunta con el hospital Nuestra Señora del Valle, como así también con la comisaría local.
Los casos de violencia se registran con mayor conocimientos en los barrios de Agua Negra y Nueva Esperanza, a su vez se tuvo conocimiento de abusos a menores y se está trabajando, en ese tema, aunque es difícil detectar más casos debido a que muchas veces, no denuncian y prefieren no hablar.
Otros de los problemas que preocupa a los palmasoleños, es la drogadicción, si bien se trabaja en el tema, se prevee en días posteriores, dar charlas y trabajar mancomunadamente con las escuelas primarias y el bachillerato Octavio Federico Bernis.
Por otro lado, desde ésta área, brindó el taller de buen trato al adulto mayor, teniendo tres etapas, para jóvenes, instituciones y jubilados, resultando de gran convocatoria, sumando al Centro de Jubilados a interactuar con actividades que brinda la oficina de derechos humanos, como así también a poner en conocimiento algún problema de violencia que pueda tener, ya sea físico o psicológico.
Por último, Banega, dijo que la gente no se quede callada, denuncie y pida ayuda, se llegue hasta la oficina de derechos humanos y se le brindará el acompañamiento que requieran.
Cabe remarcar que la oficina de derechos humanos, se encuentra en la municipalidad local, y atiende de lunes a viernes en horas de la mañana.