¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
11 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Energías renovables, la apuesta por el futuro del planeta

Martes, 20 de junio de 2017 21:03

Es licenciado en Física, doctor en Ciencias, área de Energías Renovables y vicedirector del Instituto de Investigaciones en Energías no Convencionales (Inenco). Durante su visita a la provincia destacó la importancia de optar por las energías limpias para evitar “el colapso”.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Es licenciado en Física, doctor en Ciencias, área de Energías Renovables y vicedirector del Instituto de Investigaciones en Energías no Convencionales (Inenco). Durante su visita a la provincia destacó la importancia de optar por las energías limpias para evitar “el colapso”.

-¿Por qué es importante apostar por las energías renovables?

Estamos en un escenario de cambio climático que está afectando a todo el planeta, referido a la elevación de la temperatura media del globo debido a que la atmósfera se ha cargado con gases provenientes de la combustión de los combustibles convencionales o fósiles. Se han acumulado tantos gases de efectos invernaderos en la atmósfera que está comenzando a elevarse la temperatura media del planeta, lo cual va a traer grandes inconvenientes para la vida. Ya se están viendo lugares donde, por ejemplo, las lluvias son cada vez más fuertes, en otros las sequías son cada vez más intensas, lo cual va afectando a las zonas de cultivo y va a traer grandes daños materiales por los huracanes y las tormentas que van a afectar principalmente a las zonas que son cultivables, convirtiéndolas en no cultivables. Si no se revierte esta situación de seguir consumiendo los combustibles fósiles, vamos a tener grandes problemas a nivel planetario.

Entonces es conveniente recurrir a las energías no convencionales que son energías más limpias, que por supuesto todavía tienen ciertos problemas en cuanto a su implementación tecnológica porque están en vías de desarrollo y sobre todo hay un desconocimiento de la población sobre cosas que ya se pueden utilizar como por ejemplo, el calentamiento solar del agua que se puede realizar perfectamente con tecnología disponible, se puede hacer calentamiento de aire para calefacción, se puede utilizar la energía eólica para la producción de electricidad, lo mismo que la solar. En nuestro país tenemos gran parte de territorio donde se puede aprovechar muy bien la energía solar para la producción de electricidad.

Por todo esto desde el punto de vista ambiental y para garantizar la continuidad de vida en el planeta, es conveniente fomentar un uso más racional de la energía.

-¿Cuál es la respuesta de la gente? ¿Está interesada o hace falta concientizar?

La gente está comenzando a interesarse. Por ejemplo en la Especialización que se está realizando en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy, tenemos 36 alumnos. Se abrió una convocatoria y ha tenido una muy buena repercusión entre los profesionales de la ingeniería y la arquitectura, lo que demuestra que la gente está empezando a interesarse en estos temas. Pero todavía falta introducir en la escuela primaria los conceptos del uso racional de la energía porque es más fácil educar a los niños en estos conceptos, que educar a los grandes que ya tenemos culturalmente incorporado en nuestra vida cotidiana el uso de los combustibles convencionales.

-¿Hacen falta políticas en este sentido?

Me parece muy importante la labor que se está realizando desde el Gobierno de Jujuy en la promoción del uso y la explotación de las energías renovables. Creo que es una política que debería ser copiada por los gobernadores de todas las provincias del país, para que en cada caso se pueda analizar cuál es la energía renovable apropiada para explotar en sus territorios. Es muy importante que el uso de las energías renovables sea promocionado a partir de los gobiernos provinciales y del nacional, y lograr incluir en las matrículas de las escuelas primarias el tema del uso racional de la energía y el reemplazo de las energías convencionales por las renovables.

-¿Faltan muchos años para que logremos este cambio?

Falta bastante. Esto es algo que va a ser a largo plazo, quizás décadas para que podamos realmente tomar conciencia del beneficio que le significa no sólo al medioambiente sino el beneficio económico que va a tener el día de mañana, cuando logre hacer un uso racional de la energía en su vida cotidiana. Es cierto que lo que son instalaciones solares tienen una fuerte inversión inicial, pero después con el ahorro que se hace del uso de energías, van a comenzar a recibir ganancias generando un ahorro importante en su energía.

-¿Qué le diría a aquellas personas que no aceptan optar por energías renovables?

Es inevitable pasar al uso de las energías limpias porque si no lo hacemos, tal vez no nosotros pero sí nuestros hijos o nietos van a vivir las consecuencias. Entonces tenemos que pensar hacia futuro en que la situación como está, no da para más y que estamos poniendo a todos los seres vivos, no sólo a la humanidad, en una encrucijada en la cual nosotros tenemos la responsabilidad de decidir por todos los seres vivos de este planeta, si cambiamos por el modelo de energías renovables porque de lo contrario, vamos a tener un colapso terrible.

 

 

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD