TILCARA (Corresponsal). La noche del jueves, ante una importante presencia de vecinos de Tilcara, el Gobierno provincial presentó ante la población y sus autoridades municipales el anteproyecto para el Programa Habitat, que lleve a realizar en la localidad obras que, centralmente, atienden a evitar futuros daños por lluvias y crecidas fluviales, pero que implica una intervención general sobre la población.
inicia sesión o regístrate.
TILCARA (Corresponsal). La noche del jueves, ante una importante presencia de vecinos de Tilcara, el Gobierno provincial presentó ante la población y sus autoridades municipales el anteproyecto para el Programa Habitat, que lleve a realizar en la localidad obras que, centralmente, atienden a evitar futuros daños por lluvias y crecidas fluviales, pero que implica una intervención general sobre la población.
El programa incluye ciento diez nuevas obras que apuntan a contener el desmoronamiento y redirigir las aguas.
Con la presencia del gobernador Gerardo Morales, ministros de las áreas intervinientes y autoridades y técnicos que tuvieron a su cargo la elaboración del anteproyecto, se presentó a consideración un plan que incluye 110 nuevas obras que apuntan a contener el desmoronamiento así como a redirigir las aguas, junto a planes de ordenamiento territorial, regularización dominial, sistema de alertas, recuperación de acequias, relocalización de seis familias y la construcción de cincuenta viviendas.
El proyecto, que deberá ser presentado en Buenos Aires el próximo viernes 12, incluye la urbanización de Patapampa, una zona alta y fuera de riesgo para el futuro crecimiento demográfico de la localidad, la relocalización de la terminal de ómnibus refuncionalizándose la actual, la recuperación de espacios públicos de la plaza central, un nuevo puente vehicular, la posibilidad de creación de un nuevo mercado y una nueva función para el actual. También se propone la utilización para nuevos fines del edificio municipal, la creación de un centro de convenciones y acciones sociales, que incluyen el plan Comadres para la preservación de espacios de contención pluvial, y tareas de prevención de riesgos y promoción social. Aunque varios aspectos del anteproyecto serán enriquecidos en los días por venir, el conjunto de lo planificado fue en principio aprobado por vecinos y autoridades locales.
Contempla ordenamiento territorial, regularización dominial, sistema de alertas y recuperación de acequias.
Asimismo prevé la relocalización de seis familias y la construcción de cincuenta viviendas en la ciudad quebradeña.