¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

1 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Recuperan distintas especies protegidas

Intensa labor del Centro de Atención de la Fauna Autóctona de Jujuy.

Lunes, 15 de mayo de 2017 15:07

El Ministerio de Ambiente cuenta con el Centro de Atención de la Fauna Autóctona de Jujuy (Cafaju), un espacio dedicado a la recuperación y rehabilitación de animales silvestres de la provincia, ubicado en El Carmen. En ese espacio, se recuperaron en las últimas semanas diversos animales que hoy se encuentran en óptimas condiciones. Se trata de un quirquincho, dos caraguay, ocho catas y dos loros que fueron recuperados por personal especializado del organismo y liberados en su hábitat natural una vez que se evaluaron las condiciones para hacerlo. El quirquincho (Tolypeutes matacos) fue llevado a la Municipalidad de Perico, desde donde se dio aviso al personal del Cafaju para su rescate. El animal estuvo aproximadamente dos meses en recuperación, se lo desparasitó y administró una dieta para lograr que suba de peso y recupere el estado de salud. Finalmente se lo liberó en cercanías del río Perico. Respecto a los dos caraguay o lagarto colorado (Tupinambis rufescens), uno de ellos llegó al Cafaju por donación de un particular, y el otro fue rescatado de San Pedro de Jujuy. Ambos fueron recuperados y liberados en la zona de Vinalito. Además, a través de un decomiso, se recuperaron ocho catas (Miopsita monachus) y dos loros habladores (Amazona aestiva) pichones que estuvieron ocho meses en recuperación, hasta que crecieron, y al estar en buenas condiciones para volar y alimentarse por sí solos, se los liberó en El Bananal. Desde el Centro solicitaron a la sociedad denunciar el tráfico de fauna, mascotismo de animales silvestre y su caza. En el caso de hablar animales silvestres lastimados, deben denunciar. Al mismo tiempo advirtieron que si se encuentra animales en buen estado y en su hábitat natural, no deben ser extraídos ya que se les está generando un perjuicio. Teléfonos para denuncias son 155903623 y 4249264.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Ministerio de Ambiente cuenta con el Centro de Atención de la Fauna Autóctona de Jujuy (Cafaju), un espacio dedicado a la recuperación y rehabilitación de animales silvestres de la provincia, ubicado en El Carmen. En ese espacio, se recuperaron en las últimas semanas diversos animales que hoy se encuentran en óptimas condiciones. Se trata de un quirquincho, dos caraguay, ocho catas y dos loros que fueron recuperados por personal especializado del organismo y liberados en su hábitat natural una vez que se evaluaron las condiciones para hacerlo. El quirquincho (Tolypeutes matacos) fue llevado a la Municipalidad de Perico, desde donde se dio aviso al personal del Cafaju para su rescate. El animal estuvo aproximadamente dos meses en recuperación, se lo desparasitó y administró una dieta para lograr que suba de peso y recupere el estado de salud. Finalmente se lo liberó en cercanías del río Perico. Respecto a los dos caraguay o lagarto colorado (Tupinambis rufescens), uno de ellos llegó al Cafaju por donación de un particular, y el otro fue rescatado de San Pedro de Jujuy. Ambos fueron recuperados y liberados en la zona de Vinalito. Además, a través de un decomiso, se recuperaron ocho catas (Miopsita monachus) y dos loros habladores (Amazona aestiva) pichones que estuvieron ocho meses en recuperación, hasta que crecieron, y al estar en buenas condiciones para volar y alimentarse por sí solos, se los liberó en El Bananal. Desde el Centro solicitaron a la sociedad denunciar el tráfico de fauna, mascotismo de animales silvestre y su caza. En el caso de hablar animales silvestres lastimados, deben denunciar. Al mismo tiempo advirtieron que si se encuentra animales en buen estado y en su hábitat natural, no deben ser extraídos ya que se les está generando un perjuicio. Teléfonos para denuncias son 155903623 y 4249264.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD