¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

16°
10 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Abogacía, perfil moderno

El plan de estudios incluye materias culturales y otras transversales a varias ciencias. El proyecto tuvo buena acogida.

Viernes, 07 de abril de 2017 16:57

Se espera con optimismo los resultados de la gestión para la creación de la carrera de Abogacía en la Universidad Nacional de Jujuy (Unju). Es que recientemente se aprobó la resolución del proyecto de la carrera enmarcada en la Escuela de Ciencias Políticas, y se espera que en seis meses haya novedades al respecto.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Se espera con optimismo los resultados de la gestión para la creación de la carrera de Abogacía en la Universidad Nacional de Jujuy (Unju). Es que recientemente se aprobó la resolución del proyecto de la carrera enmarcada en la Escuela de Ciencias Políticas, y se espera que en seis meses haya novedades al respecto.

"Ya tenemos la base de trabajo para poder gestionar la aprobación a través de las autoridades nacionales del Ministerio de Educación, y los fondos para la implementación de la carrera", dijo el integrante de la comisión encargada de desarrollar el plan de estudios Arturo Pfister Puch.

Sucede que hace algunas semanas se aprobó, en reunión del Consejo Superior de la Unju, el proyecto de la carrera de Abogacía, en el marco de la Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas, que se creó el año pasado.

El plan de estudios que se presentó en ese marco es moderno. "Se adecua a las características de nuestra provincia, las particularidades culturales y demás", destacó Pfister Puch asegurando que están entusiasmados por la buena acogida que tuvo el proyecto en la comunidad jujeña.

El plan incluye materias culturales, otras transversales a otras ciencias como la de Humanidades, y contempla por ejemplo Antropología, Biología, etc., es que tiene una estructura moderna que no contempla solamente lo jurídico. Por ello consideran que mejorará el nivel de conocimiento de los jujeños y de los que quieran estudiar la carrera por su gran amplitud.

Actualmente la universidad cuenta con 30 profesores en condiciones de dictar muchas de las materias, en sus distintas facultades, de distintas ciencias. No obstante, una vez aprobada se prevé la apertura de concursos para brindar la posibilidad a otros docentes.

Tras la aprobación nacional

El siguiente paso está en manos de la Unju que deberá gestionar la aprobación de la carrera a nivel nacional, no obstante explicó que siguieron en la planificación las pautas nacionales.

"Creemos que esto tiene que andar bien y calculo que en seis meses podemos llegar a tener noticias interesantes", afirmó Pfister Puch.

Cabe recordar que la comisión encargada de formular la propuesta de plan de estudios de la carrera está conformada por el secretario legal y técnico de la Unju Guillermo Farfán, María Victoria González de Prada y Luis Salas; además de Pfister Puch.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD