Banco Macro y Anses firmaron ayer un convenio que facilitará la difusión del programa "Cuentas sanas" entre adultos mayores y familias beneficiarias de la Asignación Universal por Hijo. El acto realizado en la sede del organismo nacional se cerró con un taller de economía familiar dictado por el equipo de orientadores de "Cuentas sanas" de la entidad bancaria.
inicia sesión o regístrate.
Banco Macro y Anses firmaron ayer un convenio que facilitará la difusión del programa "Cuentas sanas" entre adultos mayores y familias beneficiarias de la Asignación Universal por Hijo. El acto realizado en la sede del organismo nacional se cerró con un taller de economía familiar dictado por el equipo de orientadores de "Cuentas sanas" de la entidad bancaria.
Estuvieron presentes Milagro Medrano, gerente de Relaciones Institucionales y Atención al Cliente de Banco Macro; y Patricio Piffano, director general de Relaciones Institucionales de Anses.
"Es muy bueno encontrarnos para concretar estas ideas que alguna vez fueron un proyecto", recordó Medrano y agregó que "en Banco Macro creemos que la inclusión financiera es parte de los derechos más importantes. La inclusión financiera es un derecho tan importante como tener jubilación, obra social o acceso a un crédito. Sabemos que muchas veces es muy difícil manejar la economía familiar. En ese contexto desde hace tres años Banco Macro tiene un programa al que llamamos Cuentas sanas".
"Queremos desde Cuentas sanas empoderar a las familias para poder mejorar y aprovechar los productos y servicios bancarios, no solo de Banco Macro sino de todos los bancos", indicó la gerente.
"Gracias una vez más a Anses por abrirnos la puerta de su casa y permitirnos, con este trabajo conjunto llegar con Cuentas sanas a todo el país. En este primer semestre vamos a empezar con 15 cursos. En lo que es Asignación Universal por Hijo van a ser en el Conurbano y algunos en el norte del país para jubilados", anticipó.
El convenio brinda un espacio propio a Anses dentro de la ya amplia oferta de talleres presenciales del programa "Cuentas sanas". Durante el 2016 se realizaron 179 encuentros presenciales, en 49 ciudades de 13 provincias. El programa ha sido declarado de Interés Educativo en: Tucumán, Misiones, Mendoza, Córdoba, Salta y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.