°
17 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

"Alternativa Universitaria" para conducir Humanidades

Tiene como candidatos a Omar Jerez y Rudix Camacho, quienes buscan constituir un proyecto plural y participativo.

Sabado, 30 de diciembre de 2017 00:00

La lista "Alternativa Universitaria" de la Facultad de Humanidades de la Unju oficializó a sus candidatos, quienes pretenden constituir un proyecto plural y participativo. "Venimos de una universidad pública, libre, gratuita, autónoma, laica, todos pilares rectores de nuestro eje de gestión y de cogobierno universitario. Ratificamos los principios universales de la Reforma Universitaria de 1918 y a ellos agregamos la inclusión de todos los sectores a una educación de calidad", afirmaron los candidatos a decano y vicedecana, los profesores/investigadores Omar Jerez y Rudix Camacho.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La lista "Alternativa Universitaria" de la Facultad de Humanidades de la Unju oficializó a sus candidatos, quienes pretenden constituir un proyecto plural y participativo. "Venimos de una universidad pública, libre, gratuita, autónoma, laica, todos pilares rectores de nuestro eje de gestión y de cogobierno universitario. Ratificamos los principios universales de la Reforma Universitaria de 1918 y a ellos agregamos la inclusión de todos los sectores a una educación de calidad", afirmaron los candidatos a decano y vicedecana, los profesores/investigadores Omar Jerez y Rudix Camacho.

Los candidatos se definieron como una "nueva expresión de participación" en el ámbito universitario, ya que se trata de un proyecto colectivo de gestión basado en la inclusión y el crecimiento académico sostenido, "cuya característica es una identidad centrada en el territorio y en los procesos sociales e históricos que lo atraviesan".

Asimismo aseguraron que se trata de un proyecto político con profundidad histórica e identidad regional, "porque somos hijos de esta tierra y deudores de la educación pública. Reivindicamos tanto la excelencia académica, como el diálogo intercultural y las luchas populares".

En ese sentido, destacaron que la principal propuesta de "Alternativa Universitaria" es continuar con la construcción de una universidad comprometida con su realidad, "atenta a las demandas de su tiempo y las necesidades de su región sin perder de vista los cambios y demandas globales".

Los candidatos calificaron al estudiantado como "la razón de ser de la Universidad y de la Facultad", para quienes "los demás actores trabajamos, participando en su formación y creando conocimiento con nuestras investigaciones para que cada día nos fortalezcamos como profesionales comprometidos".

"Consideramos que situar a los estudiantes en el punto central de la universidad permite establecer criterios coherentes sobre cómo gestionarla y guiarla a largo plazo", ponderaron.

Finalmente, los candidatos reconocieron que existe un camino construido, sobre el cual "es necesario seguir trabajando en aportar colectivamente para que las inquietudes y necesidades de la comunidad jujeña se concreten a través de nuestras acciones, siempre con base en el consenso democrático y el diálogo".

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD