°
13 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

"Incluir Salud": cambia, no cierra

Seguirá financiando prestaciones, insumos, equipos y medicación.

Viernes, 15 de diciembre de 2017 22:04

Luego de que la Asociación "Jujuy da Vida", que nuclea a personas trasplantadas, hiciera pública su preocupación por el posible cierre del programa federal "Incluir Salud", desde una dependencia del Ministerio de Salud de la Provincia informaron que la asistencia continuará vigente pero desde otra área.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Luego de que la Asociación "Jujuy da Vida", que nuclea a personas trasplantadas, hiciera pública su preocupación por el posible cierre del programa federal "Incluir Salud", desde una dependencia del Ministerio de Salud de la Provincia informaron que la asistencia continuará vigente pero desde otra área.

La coordinadora médica de la Dirección de Financiamiento y Recupero, Sara Zurita, explicó que "Incluir Salud" realiza una cobertura de salud a una población objetivo que incluye a personas con discapacidad, patologías de alta complejidad como pacientes oncológicos, pacientes trasplantados, madres de siete hijos y veteranos de guerra.

El programa hasta el momento funcionó bajo la órbita de la cartera sanitaria, sin embargo, la coordinadora indicó que -teniendo en cuenta que la mayor cantidad de coberturas estaban destinadas a personas con discapacidad- se planteó que Incluir Salud sea ejecutado desde la Agencia Nacional de Discapacidad que depende de la Unidad Presidencial.

"De todas manera el convenio que se plantea para el año 2018 está en pie, tienen parte del financiamiento del Tesoro Nacional y parte del BID, y el convenio existe entre el programa a nivel provincial y nacional", detalló Zurita.

Además confirmó que la cobertura seguirá vigente, es decir que no dejará de financiar prestaciones, insumos médicos, equipamiento técnico y medicación a toda la población objetivo. En el caso de las personas trasplantadas, Zurita sostuvo que la medicación está siendo entregada así como la efectivización de cobertura.

Desde la Dirección aclararon que Incluir Salud no es una obra social, sino una cobertura a determinadas prestaciones a pacientes hospitalarios del sistema público provincial, es decir que cualquier tipo de necesidad de prestación, insumo o medicación de los pacientes, las tiene que cubrir el sistema provincial.

En el caso del que el Estado provincial no posea ciertas prestaciones, se realizan derivaciones ya sea al sector privado cubierto por el Ministerio de Salud o a otras provincias que sí cuenten con las prestaciones.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD