¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

1 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Se concretó una jornada artística en la plaza Belgrano

Heladeras en desuso fueron intervenidas por artistas jujeños que confeccionaron originales diseños.Los artefactos convertidos en bibliotecas serán donados a comunidades aborígenes jujeñas en el marco de un programa interinstitucional.
Domingo, 05 de noviembre de 2017 00:00

Durante una jornada plástica que se llevó a cabo el viernes en la plaza Belgrano artistas emergente de nuestro medio y otros independientes en el marco de la iniciativa llamada""Bibliotecas sutetetables" intervinieron creativamente 40 heladeras en desuso donadas por Salta Refrescos. Los artefactos serán reutilizados como bibliotecas que albergarán libros de autores jujeños y fueron entregadas en la oportunidad a representantes de comunidades aborígenes de diversos puntos de Jujuy.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Durante una jornada plástica que se llevó a cabo el viernes en la plaza Belgrano artistas emergente de nuestro medio y otros independientes en el marco de la iniciativa llamada""Bibliotecas sutetetables" intervinieron creativamente 40 heladeras en desuso donadas por Salta Refrescos. Los artefactos serán reutilizados como bibliotecas que albergarán libros de autores jujeños y fueron entregadas en la oportunidad a representantes de comunidades aborígenes de diversos puntos de Jujuy.

"Bibliotecas Sustentables" es un proyecto impulsado por el Ministerio de Cultura y Turismo a través de la Dirección Provincial de Derechos Culturales dependiente de la Secretaría de Cultura de Jujuy junto al Ministerio de Ambiente de la Provincia. Y la actividad contó con la colaboración de jóvenes artistas del Centro Polivalente de Arte, la Escuela de Artes N§ 1 "Medardo Pantoja" y el Profesorado de Artes Visuales IFD N§4 "Scalabrini Ortiz". También fueron parte artistas locales como Juan Pablo Ramírez, Elva Pacheco, Gloria Tolaba, Claudia Gudiño, Natividad Erazo, María Julián, Elizabeth Zapata, Marcos Jurado, Nahuel Condori y Froilán Colque, entre otros.

El Ministro de Cultura y Turismo, Carlos Oehler, presente en la ocasión, explicó que "esto es una muestra más del trabajo coordinado entre las diversas áreas de este gobierno". Y agregó "estas heladeras se convirtieron en pequeñas bibliotecas para ser entregadas a distintas localidades. Se hicieron magníficos trabajos y son de estudiantes que se están formando y además estamos reciclando elementos que contaminarían el ambiente. Muchas de estas obras irán a localidades o comunidades aborígenes del interior de la provincia que no cuentan con una biblioteca popular".

Por su parte, la Ministra de Ambiente, María Inés Zigarán, destacó que es una propuesta que parte de la cartera de Cultura y Turismo con el fin de reutilizar objetos que ya estaban en la clasificación de residuos.

La funcionaria provincial afirmó en tal sentido que "la verdad es que consideramos como muy provechosa la iniciativa, porque la intervención artística sobre esos elementos convirtió a éstos en otros con un uso de valor distinto". Zigarán indicó que específicamente "heladeras se convirtieron en bibliotecas que se denominaron sustentables ya que fueron reutilizadas en el marco de una economía circular que venimos pregonando desde el Gobierno de la Provincia, y que se suma a las distintas propuestas de un Jujuy Verde".

La Secretaria de Pueblos Indígenas, Natalia Sarapura, por último, recalcó que esto está destinado a las propias comunidades aborígenes, y que viene a facilitar a sus miembros el acceder a libros que los ayuden a formarse y a fomentar el hábito de la lectura.

Cabe mencionar que en la ocasión se hicieron entrega de kits bibliográficos que fueron aportados por las carteras de Educación, la de Cultura y Turismo.

Además, anunciaron que el Ejército Argentino a través del RIM 20 será el encargado de transportar estas bibliotecas sustentables a lugares como Molulo, El Durazno, Catua, Ronque,El Angosto, Hornaditas, Sausalito, Casabindo, Potrero de la Punao Chocoite.

Estuvieron presentes además de los mencionados, el Secretario de Cultura, Alejandro Aldana; la Directora de Derechos Culturales, Rebeca Chambi; representantes del Ejército Argentino; y de comunidades aborígenes de distintas localidades.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD