"Que no nos quiten la identidad, que no nos digan que no vamos a ser nada, de eso se trata soñar", fue una de las frases de uno de los distinguidos en la primera edición del Premio "Jujuy Joven" que se entregó en la noche del lunes en el Teatro Mitre en una velada llena de emociones y muchos mensajes de superación.
inicia sesión o regístrate.
"Que no nos quiten la identidad, que no nos digan que no vamos a ser nada, de eso se trata soñar", fue una de las frases de uno de los distinguidos en la primera edición del Premio "Jujuy Joven" que se entregó en la noche del lunes en el Teatro Mitre en una velada llena de emociones y muchos mensajes de superación.
La frescura, el arte, la rebeldía y sobre todo la fuerza de los jóvenes premiados se adueñó de la noche. Y el mensaje que cada uno quiso compartir invitó a los adultos y a la sociedad entera a reflexionar sobre el abandono y la falta de estímulos hacia los adolescentes que tienen la iniciativa de mejorar su calidad de vida y la de sus pares pese a la adversidad.
Asistió a la entrega de premios el gobernador Gerardo Morales, junto a la ministra de Desarrollo Humano Ada Galfré, quien indicó que los premios "Jujuy Joven" forman parte de la política pública que lleva a cabo el Ministerio de Desarrollo Humano, a través de la Dirección Provincial de Juventud, con el objetivo de visibilizar a los jóvenes que han tenido que atravesar por adversidades y situaciones complejas logrando superarlas y saliendo fortalecidos. Jóvenes que en la actualidad se encuentran trabajando de manera proactiva en la sociedad y replicando su actitud en la comunidad.
La premiación consistió en la entrega de una estatuilla para cada galardonado, una artesanía y una tablet.
Dedicados a distintas acciones
Los premiados fueron: Fabio Mamaní de 22 años de la localidad de Rinconada, es maratonista y realiza trabajo comunitario; Amira Márquez de 14 años de San Salvador de Jujuy, ayuda y colabora con los pacientes oncológicos en los hospitales; Diego Toconás de 31 años de Humahuaca, tiene una escuela de handbol para niños y Valeria Eustucasio de 18 años de Libertador forma parte del grupo solidario “Sumando Voluntades”.
En tanto, Ezequiel Escobar de 30 años de Tilcara es uno de los creadores de Usound, el sistema inteligente de audición; Fernanda Navarro de 17 años forma parte de “Mamá Canguro” emprendimiento dedicado a la confección de pañales ecológicos; Lorenzo Mamaní de 23 años de Libertador General San Martín es creador de la comparsa “Potencia Urbana”; Álvaro Segovia de 29 años de Monterrico creó el Club Recreativo Monterrico Inclusivo y Juana Argote de 26 años de San Salvador de Jujuy se dedica a capacitar a otros jóvenes estimulándolos a estudiar.
Asimismo, Nicolás Casas, de 19 años de capital, ejerce el periodismo radial; Sergio Gastón Tolaba, de 19 años, es el creador del proyecto “Ciudadanía Hip-
Hop”; Gastón Mamaní de San Antonio participó en los Juegos Evita y ganó el concurso provincial “Pachamama Joven”; Milagros Guzmán, de 14 años de San Pedro, atleta que entiende que el deporte es la posibilidad de desarrollo de los jóvenes; Rodrigo Yapura, de 17 años de San Pedro es boxeador y Guillermo Patagua, de 24 años de Libertador creó la escuela de kick boxing, entre otros.