La Orquesta Escolar de Instrumentos Regionales y Latinoamericanos de la Escuela Nº 276 "Provincia de Río Negro" de Bárcena celebrará su 15º aniversario con un recital previsto para mañana a las 21 en la sala mayor del teatro Mitre.
inicia sesión o regístrate.
La Orquesta Escolar de Instrumentos Regionales y Latinoamericanos de la Escuela Nº 276 "Provincia de Río Negro" de Bárcena celebrará su 15º aniversario con un recital previsto para mañana a las 21 en la sala mayor del teatro Mitre.
Así, la formación dirigida por Maximiliano Alejandro Amante, recordará su cumpleaños con una especial velada musical que contará con la actuación de grupos invitados. De esta manera participarán del festejo la Orquesta de Huaico, dirigida por el maestro Javier Soria, el Coro de Niños de la Escuela "Juan Bautista Alberdi" dirigido por Cecilia Irene Ramos y la Orquesta Infantil de la Orquesta Escolar creada en 2016. Es importante destacar que este encuentro además se llevará a cabo en el marco de la iniciativa llamada "Mitre Solidario" por lo que se solicita a los interesados en participar canjear su entrada por alimentos no perecederos que posteriormente serán donados por el coliseo jujeño a alguna entidad local necesitada.
Dirigida desde el año 2012 por Alejandro Maximiliano Amante, quien tiene el acompañamiento de Cecilia Irene Ramos desde hace cinco años y en sus inicios por Guillermo David Amante, comenzó sus actividades con el nombre de Agrupación Musical de Instrumentos Regionales y desde el año 203 toma el presente nombre.
El proyecto Orquesta Escolar fue creado en un principio con el fin de brindar un espacio a niños de la Escuela Primaria N§ 276 y con el paso del tiempo incluyó a exalumnos de la institución con el deseo de seguir siendo partícipes de la formación y a quienes quisieran sumarse a la iniciativa convirtiéndose en un espacio de inclusión social- educativo -cultural asistiendo niños y jóvenes de la comunidad y localidades cercanas como Tumbaya, Volcán, Lozano, El Carmen, Perico y de San Salvador de Jujuy. Así, asisten niños de diferentes instituciones educativas como de la Escuela "Juan Bautista Alberdi", Escuela de Comercio N§ 1, Bachillerato Provincial N§ 24, Colegio Secundario N§1 "Virgen de Punta Corral", Escuela de Comercio N§ 2, Escuela d Minas, entre otras. "Lo que denota el interés de sus integrantes que se reúnen los miércoles y sábados para generar a través de los ensayos actividades donde se fortalecen lazos de unión, respeto, solidaridad, amistad y sobre todo con sentido de identidad y pertenencia hacia la orquesta, aferrándose a lo que los une el amor por la música", dice su director.
Cabe destacar que la Orquesta Escolar durante 13 años se sostuvo por voluntad y vocación de los docentes a cargo, la orquesta en 2016 fue incluida por la Secretaría de Cultura de la Provincia a la Red Provincial de Orquestas, fortaleciendo su crecimiento con la creación de una nueva formación musical, la Orquesta infantil y este año pasó a formar parte del Programa de Orquestas y Coros del Bicentenario, logrando dar a través del programa la contención necesaria requerida por de más 15 años a la única orquestas de la zona, con la peculiaridad de mantener en cada fila los instrumentos de nuestra región (zampoñas, quenas, pinkullos, erkes, entre otros) e insertando a ellos los adoptados por la música popular argentina como el acordeón y el violín.
Presentaciones
A lo largo de su trayectoria la Orquesta Escolar de Instrumentos Regionales recorrió importantes escenarios. Así por invitación de Fundecua en el año 2010, 2011, y 2013 participó en el X, XI, y XIII Encuentro Internacional de Orquestas Juveniles en este último tocando para más de 3000 personas en el Luna Park. En el 2012 fueron parte junto al Sistema de Orquestas Juveniles de la Provincia (SOJ) del encuentro "Gustavo Santaolalla en concierto" que se realizó en el Cine Tatro Altos Hornos Zapla de Palpalá que se televisó en directo para todo el país, en el año 2014 y 2015 fueron invitados por la Universidad Nacional de Córdoba como única orquesta de provincia para participar del encuentro "Unidos por la Música" realizando conciertos en Córdoba, Villa María, alta Gracia y Río Ceballos.
"Esta actividades fueron para nosotros un gran éxito, recibimos buenas críticas en nuestro paso por los diferentes escenarios como la Facultad de Derecho de la UBA, el Luna Park. Aquí en el teatro Mitre, el Centro Cultural Martín Fierro, lo que nos posibilitó tener difusión a nivel nacional por medios periodísticos importantes como las revistas "Genio", "El debate", "Hecho en Buenos Aires", diario "La Nación" y realizar un episodio para el programa "Cuando hay equipo" del canal Paka Paka", concluyó Amante.