La Orquesta de Instrumentos Andinos perteneciente a la Escuela Superior de Música del Instituto Superior de Arte (ISA) , festejará esta noche sus Bodas de Plata con un recital que se realizará en el teatro Mitre. La cita es para las 21 en la sala ubicada en calle Alvear 1009 y el concierto se concreta en adhesión al proyecto institucional "Todos por una tecla" que busca recaudar fondos para la compra de un piano de concierto para la institución que funciona en Gemes esquina Senador Pérez.
inicia sesión o regístrate.
La Orquesta de Instrumentos Andinos perteneciente a la Escuela Superior de Música del Instituto Superior de Arte (ISA) , festejará esta noche sus Bodas de Plata con un recital que se realizará en el teatro Mitre. La cita es para las 21 en la sala ubicada en calle Alvear 1009 y el concierto se concreta en adhesión al proyecto institucional "Todos por una tecla" que busca recaudar fondos para la compra de un piano de concierto para la institución que funciona en Gemes esquina Senador Pérez.
Hoy la orquesta, creada y dirigida por el profesor Felipe Fidel Amante, ofrecerá una velada única durante la cual desplegará un repertorio variado. Además se contará con la participación de orquestas y grupos de cámara, entre otros invitados, pertenecientes a la Escuela de Música que decidieron acompañar el festejo por los 25 años de la formación.
La Orquesta de Instrumentos Andinos fue institucionalizada el 25 de octubre de 1992 por lo que se toma dicha fecha como partida de un trabajo que comenzó a gestarse años antes. Por ella pasaron numerosos niños y jóvenes, muchos de ellos hoy músicos o docentes.
El proyecto nació con el objetivo de rescatar, revalorizar y promover nuestro patrimonio cultural a través del estudio de los instrumentos de nuestro norte argentino como sikus, quenas, pinkullos, mohoceños, kenachos, erkes, zancas, anatas, acompañados por charangos, guitarras y percusión formando así un formato de orquesta por la vasta gama de sonidos de los nobles instrumentos de cañas. De esta forma comenzó a recorrer una trayectoria en la que sus principales actores son los niños y jóvenes que la integran, recorriendo así diversos escenarios, ciudades. De esta manera ha teniendo la oportunidad de representar a la provincia en Salta, Tucumán, Córdoba, Santa Fe , Entre Ríos, y Buenos Aires.
Realizó una gira en la tercera región de la república de Chile invitados por la Universidad de Antofagasta y en la ciudad de Tarija, Bolivia invitados por la Casa Dorada de la Cultura. La orquesta recibió reconocimiento en el 41§ Festival Nacional de Folklore Cosquín (2001). Fueron declarados Huéspedes de Honor en la histórica ciudad de San Lorenzo en Santa Fe.
En 2002, 2003, 2004 pudieron concretar el anhelo de tocar en el teatro Colón de Buenos Aires al participar del IIº, IIIº y IVº Encuentro Internacional de Orquesta Juveniles.