Cárceles hoy (I)
¡Buen día!
La conferencia episcopal argentina, en su 110 asamblea plenaria (Piliar, noviembre de 2015) enfocó el tema de los presos en un documento que merece una lectura bien atenta. Bajo el texto evangélico pronunciado por Jesús : "Estuve preso y me viniste a visitar" (Mt 25,36) pordemos leer, por ejemplo:
"En una sociedad donde lamentablemente se multiplican los hechos delictivos, unidos muchas veces a la violencia y a la muerte, estamos convencidos de que la solución oportuna para resolverlos no se alcanza simplemente con penas más duras y más cárceles. Pensamos que el camino es otro: concretar y produndizar más políticas de inclusión que, buscando el bien común ofrezcan igualdad de oportunidades a todos los miembros de la sociedad, para su justo y debido desarrollo integral". (n. 2)
"Son muchas las causas que van generando y potenciando en la Argentina los actos de violencia y de muerte. Entre ellas señalamos el avance de un proyecto de vida sin otro horizonte que tener y consumir, que genera día a día más tensiones, más angustias y desigualdades. Recientemente nos dijo el papa Francisco: "Mientras más vacío está el corazón de la persona, más necesita objetos para comprar, poseer y consumir (...) La obsesión por un estilo de vida consumista, sobre todo cuando solo unos pocos pueden sostenerlo, solo provoca violencia y destrucción recíproca" ("Laudato Si" 204) (n 3)
"La realidad es muy compleja. El crimen organizado produce formas de violencia de todo tipo, y busca también transformar en victimarios de otros sectores de la sociedad, a quienes padecen exclusión y desigualdad. En este contexto crece, entre otras cosas, la amenaza de hacer justicia por mano propia. A su vez esta realidad delictiva nos va dividiendo en 'víctimas' y 'victimarios'y alimenta la sed de venganza y de más violencia". (n.4)
En la próxima entrega veremos algunos principios y sus aplicaciones en la vida humana
¡Hasta mañana!
Cárceles hoy (I)
¡Buen día!
La conferencia episcopal argentina, en su 110 asamblea plenaria (Piliar, noviembre de 2015) enfocó el tema de los presos en un documento que merece una lectura bien atenta. Bajo el texto evangélico pronunciado por Jesús : "Estuve preso y me viniste a visitar" (Mt 25,36) pordemos leer, por ejemplo:
"En una sociedad donde lamentablemente se multiplican los hechos delictivos, unidos muchas veces a la violencia y a la muerte, estamos convencidos de que la solución oportuna para resolverlos no se alcanza simplemente con penas más duras y más cárceles. Pensamos que el camino es otro: concretar y produndizar más políticas de inclusión que, buscando el bien común ofrezcan igualdad de oportunidades a todos los miembros de la sociedad, para su justo y debido desarrollo integral". (n. 2)
"Son muchas las causas que van generando y potenciando en la Argentina los actos de violencia y de muerte. Entre ellas señalamos el avance de un proyecto de vida sin otro horizonte que tener y consumir, que genera día a día más tensiones, más angustias y desigualdades. Recientemente nos dijo el papa Francisco: "Mientras más vacío está el corazón de la persona, más necesita objetos para comprar, poseer y consumir (...) La obsesión por un estilo de vida consumista, sobre todo cuando solo unos pocos pueden sostenerlo, solo provoca violencia y destrucción recíproca" ("Laudato Si" 204) (n 3)
"La realidad es muy compleja. El crimen organizado produce formas de violencia de todo tipo, y busca también transformar en victimarios de otros sectores de la sociedad, a quienes padecen exclusión y desigualdad. En este contexto crece, entre otras cosas, la amenaza de hacer justicia por mano propia. A su vez esta realidad delictiva nos va dividiendo en 'víctimas' y 'victimarios'y alimenta la sed de venganza y de más violencia". (n.4)
En la próxima entrega veremos algunos principios y sus aplicaciones en la vida humana
¡Hasta mañana!